InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio liderado por la UVigo concluye que Marte presentaba condiciones de...

Un estudio liderado por la UVigo concluye que Marte presentaba condiciones de habitabilidad hace 3.500 millones de años

Publicada el


Un estudio liderado por la investigadora de la Universidade de Vigo (UVigo) Elisabeth Losa-Adams ha concluido que Marte reunía las condiciones básicas imprescindibles para albergar vida hace 3.500 millones de años.

La investigación, publicada por ‘Nature Astronomy’, se ha centrado en un tipo de arcilla, las glauconíticas, recogidas por el rover ‘Curiosity’ en el cráter Gale en Marte en 2016, según ha explicado la universidad.

A este respecto, los investigadores han detallado que el mineral solo puede conformarse en entornos de soporte de vida similares a los de la Tierra, donde también está presente. Por ello, Losa-Adams ha señalado que su presencia en el cráter «indica que durante el periodo en el que se formaron hubo condiciones favorables para la vida tal y como se conoce hoy en día».

En concreto, la presencia de glauconita muestra la existencia de agua líquida en condiciones de temperatura y salinidad similares a las de los océanos terrestres actuales, así como la «prevalencia ‘estable’ de estas condiciones en periodos de entre 1.000 y un millón de años».

La científica Losa-Adams forma parte del grupo de Geología Marina y Ambiental de la UVigo (Geoma) del Centro de Investigación Marina y lidera un equipo internacional en el que participan la investigadora de la misma universidad Carolina Gil Lozano y A.G. Fairen, del Centro de Astrobiología. Además, ha contado con colaboración de Luis Gago Duport del Grupo XM1 de la UVigo y expertos de la NASA, que forman parte del equipo de uno de los rovers que se encuentran en Marte, el ‘Curiosity’.

últimas noticias

Transportes inicia los estudios para prolongar el Eje Atlántico entre O Porriño y Portugal

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 835.384 euros (IVA incluido)...

El Ayuntamiento de A Coruña promueve una jornada sobre violencia vicaria

El Ayuntamiento de A Coruña ha organizado una jornada sobre el impacto de la...

El pleno de la Diputación de A Coruña aprueba para 2026 el mayor presupuesto de su historia, 256,5 millones

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado para 2026 el mayor...

El PPdeG califica a Óscar Puente de «bestia negra» para el transporte ferroviario en Galicia

El viceportavoz parlamentario del PP gallego, Julio García Comesaña, se ha referido este viernes...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...