InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl nororeste de Galicia es la población mundial con mayor densidad de...

El nororeste de Galicia es la población mundial con mayor densidad de lobos, según un estudio

Publicada el


La comunidad gallega, concretamente el noroeste del territorio, se mantiene como la población mundial con mayor densidad de lobos. Así se señala en un trabajo firmado por Pedro Alonso Iglesias, Miguel Hevia Barcon y David Martínez Lago y publicado en la revista científico-técnica ‘Recursos Naturais’ del Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader), de la USC.

Los autores de ‘Censo da poboación de lobos (Canis lupus) do norte de Galicia e estimativa da densidade’, que analizaron los resultados obtenidos en prospecciones realizadas durante los años 2019 y 2020, estiman la existencia de al menos 22 grupos potencialmente reproductores y de individuos solitarios en la región de estudio.

En concreto, se analizó una superficie de 2.900 kilómetros cuadrados entre Ribadeo hacia Pontenova, para luego unir Abadín, Vilalba y Monfero, entre otros puntos. Allí se probó la presencia de 16 familias reproductoras, el 72,7% del total, una cifra superior a los seis grupos contabilizados en el último censo oficial de la Xunta (con datos de entre 2013 y 2015).

El biólogo Pedro Alonso indicó que el crecimiento de estas poblaciones se registró especialmente en las últimas dos décadas y que los datos ponen de manifiesto la necesidad de actualizar las estimativas de esta especie en la comunidad.

Uno de los factores que favorecieron este aumento ha sido la progresiva despoblación del rural, que implica a su vez una caída en el número de lobos que mueren debido al furtivismo.

PROTESTA

Estos datos se dan en pleno debate por la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespe) por parte del Gobierno central.

Precisamente, la Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo ‘Ganader@ Viv@’ ha animado al mundo rural a acudir a la concentración convocada para este miércoles a las 12.00 horas, frente al Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico (Miteco) en Madrid.

La entidad suma más de 30 asociaciones relacionadas con el mundo rural, entre las que se encuentran ASAJA Nacional; la Asociación Agraria de Galicia (ASAGA); la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos; la Unión de Ganaderos, Agricultores y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA); la Interprofesional Agraria del Vacuno y del Ovino (Interovic); la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), o Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL).

últimas noticias

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...