InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl túnel de Cereixal en la A-6 se convierte en el primero...

El túnel de Cereixal en la A-6 se convierte en el primero de la red viaria española con cobertura 5G

Publicada el


En túnel de Cereixal (Lugo) de la A-6 se han convertido en el primero de toda la red viaria de España en contar con cobertura de 5G, una tecnología que permitirá enviar información y avisos a los conductores que transiten por su interior.

La instalación de esta red en Cereixal ha formado parte de un proyecto impulsado por Telefónica en colaboración con Nokia, Ineco, Stellantis, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y SICE, que ha permitido la sensorización y dotación de este sistema, pionero en las carreteras españolas.

Se trata, según traslada la operadora telefónica en un comunicado remitido este miércoles, de «un avance hacia la carretera inteligente que se comunica con los vehículos conectados y ofrece así una asistencia a la conducción».

De este modo, los conductores que transiten por Cereixal podrán recibir en sus vehículos de información sobre condiciones meteorológicas, obras, avisos de vehículo lento, posible congestión, accidente, obstáculo en carretera, presencia de peatones, vehículo en sentido contrario o frenada brusca durante su trayecto por el mismo, además del aviso de entrada de un vehículo de emergencias.

El sistema emplea las características de las comunicaciones vehicularse C-V2X y de sensorización IoT, que se conectan con sensores y cámaras instaladas en el túnel, lo que permite monitorizar el estado de la infraestructura y remitir la información a los vehículos.

La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Piloto 5G Galicia’ que, bajo el impulso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ‘Red.es’, busca avanzar en la digitalización de las carreteras, con el foco puesto en los túneles por sus características, que hacen que requieran una «atención muy especial».

«Iniciativas como la puesta en marcha en el túnel de Cereixal, que dotan de inteligencia a la carretera y facilitan la conducción asistida, permiten mejorar la información de la que dispone el conductor para tomar sus decisiones y, por tanto, mejoran la seguridad vial», ha resaltado la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández.

La responsable de la compañía de comunicaciones ha incidido en las «grandes capacidades de conectividad» con las que cuenta la red 5G, pues su «baja latencia, máxima fiabilidad y grandes anchos de banda» suponen «un pilar fundamental en el ecosistema del coche conectado que evoluciona desde la asistencia a la conducción hasta la conducción autónoma».

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...