InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl túnel de Cereixal en la A-6 se convierte en el primero...

El túnel de Cereixal en la A-6 se convierte en el primero de la red viaria española con cobertura 5G

Publicada el


En túnel de Cereixal (Lugo) de la A-6 se han convertido en el primero de toda la red viaria de España en contar con cobertura de 5G, una tecnología que permitirá enviar información y avisos a los conductores que transiten por su interior.

La instalación de esta red en Cereixal ha formado parte de un proyecto impulsado por Telefónica en colaboración con Nokia, Ineco, Stellantis, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y SICE, que ha permitido la sensorización y dotación de este sistema, pionero en las carreteras españolas.

Se trata, según traslada la operadora telefónica en un comunicado remitido este miércoles, de «un avance hacia la carretera inteligente que se comunica con los vehículos conectados y ofrece así una asistencia a la conducción».

De este modo, los conductores que transiten por Cereixal podrán recibir en sus vehículos de información sobre condiciones meteorológicas, obras, avisos de vehículo lento, posible congestión, accidente, obstáculo en carretera, presencia de peatones, vehículo en sentido contrario o frenada brusca durante su trayecto por el mismo, además del aviso de entrada de un vehículo de emergencias.

El sistema emplea las características de las comunicaciones vehicularse C-V2X y de sensorización IoT, que se conectan con sensores y cámaras instaladas en el túnel, lo que permite monitorizar el estado de la infraestructura y remitir la información a los vehículos.

La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Piloto 5G Galicia’ que, bajo el impulso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ‘Red.es’, busca avanzar en la digitalización de las carreteras, con el foco puesto en los túneles por sus características, que hacen que requieran una «atención muy especial».

«Iniciativas como la puesta en marcha en el túnel de Cereixal, que dotan de inteligencia a la carretera y facilitan la conducción asistida, permiten mejorar la información de la que dispone el conductor para tomar sus decisiones y, por tanto, mejoran la seguridad vial», ha resaltado la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández.

La responsable de la compañía de comunicaciones ha incidido en las «grandes capacidades de conectividad» con las que cuenta la red 5G, pues su «baja latencia, máxima fiabilidad y grandes anchos de banda» suponen «un pilar fundamental en el ecosistema del coche conectado que evoluciona desde la asistencia a la conducción hasta la conducción autónoma».

últimas noticias

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

Muere en Cuntis (Pontevedra) un hombre que viajaba de copiloto en un coche que colisionó contra un camión

Un anciano ha fallecido en un accidente de tráfico registrado en Cuntis (Pontevedra), consistente...

MÁS NOTICIAS

Autorizan la reapertura de los bancos marisqueros de Boiro, A Pobra do Carmiñal, parte de Ribeira y Baiona

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), dependiente de...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...