InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UVigo pondrá en órbita un nanosatélite para analizar los efectos de...

La UVigo pondrá en órbita un nanosatélite para analizar los efectos de la exposición al espacio en microorganismos

Publicada el


El equipo multidisciplinar UVigo SpaceLab de la Universidade de Vigo ha puesto en marcha una misión biológica por el que pondrá en órbita un nanosatélite con el objetivo analizar los efectos reales de la exposición prolongada de los microorganismos al medio espacial.

Este proyecto, denominado ‘Bacteriological Intercommunication eXperiment’ (BIXO) se desarrollará en tres años y actualmente tiene en marcha una convocatoria –abierta hasta el 27 de mayo– para encontrar nuevos miembros dentro de la comunidad universitaria viguesa.

Según ha informado la institución académica, el proyecto BIXO busca «entender cómo afecta la exposición prolongada al ambiente espacial tanto en los humanos como en los organismos que viajan con ellos». En este sentido, ha apuntado que la importancia de los procesos examinados «es máxima», ya que «pueden influir en la salud y seguridad de las astronautas».

Para llevar a cabo el estudio, se enviarán cultivos baterianos al espacio a través de tarjetas de milifluídica en un satélite de pequeñas dimensiones ‘CubeSat’. Una vez que esté en órbita, empezarán a analizarse las muestras a partir de unos sensores, que aportarán información sobre distintos parámetros de comportamiento de los microorganismos.

Después de definir la misión, este año el equipo prevé completar el diseño preliminar y el prototipo de la estructura y los distintos subsistemas. Tras ello, en 2022 comenzará el ensamblaje y la verificación de la misión.

Paralelamente, UVigo SpaceLab realizará pruebas preliminares para garantizar que los organismos que serán enviados en el ‘CubeSat’ puedan sobrevivir al viaje. En la última etapa, «no antes de 2023», se lanzará el nanosatélite, tras lo que el proyecto se prolongará nueve meses –el tiempo que duraría un viaje entre la Tierra y Marte–.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...