InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEn total de 17 sociedades científicas proponen que la segunda dosis de...

n total de 17 sociedades científicas proponen que la segunda dosis de AstraZeneca de modo opcional y voluntario

Publicada el


Ante la situación de «incertidumbre» en la que es encuentra la población por debajo de 60 años que ya tiene una dosis de AstraZeneca y está a la espera de que se tome una decisión sobre la segunda dosis, 17 sociedades científicas españolas proponen que de modo voluntario se les permita recibir la segunda dosis y que, de no desearlo, esperen a que se tengan evidencias científicas de otras posibles combinaciones.

Así, recuerdan que la propia la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ingles) se posicionó firmemente el 23 de abril indicando que las personas que recibieron la primera dosis deben recibir la segunda en el periodo comprendido entre 4 y 12 de semanas. Dadas las extraordinarias circunstancias que rodean en este momento a la vacunación contra la COVID-19, las Sociedades Científicas Españolas, se ponen, una vez más, a disposición del Ministerio de Sanidad.

Lamentan la «creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas», motivada a su entender, «en parte por las decisiones cambiantes en cuanto a las franjas de edad en que podía administrarse cada uno de los preparados», y, por otro lado, «a la falta de uniformidad en las decisiones por parte de los países de la Unión Europea, así como a las informaciones alarmistas sobre efectos adversos muy infrecuentes».

A la vista de las publicaciones, recuerdan que la EMA ha determinado una posible causalidad entre los trombos raros en senos venosos cerebrales y venas abdominales y la vacunación con AstraZeneca, en una proporción rara inferior a 1 caso cada 100.000 habitantes; que además ha determinado la seguridad de la vacuna de Janssen, y se ha observado muy raramente una combinación de trombosis y trombocitopenia, en algunos casos acompañada de hemorragia, tras la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de Janssen.

Por otro lado, entienden que «no existen en este momento resultados, datos o evidencias que nos permitan administrar una segunda dosis de Pfizer, Moderna o Janssen a aquellas personas que recibieron la primera dosis de AstraZeneca». Se están realizando estos estudios por grupo, y aunque creen que teóricamente será plausible esta estrategia, «no sería ético ni científico realizarla en este momento, sin haberla testado convenientemente».

Así de tajantes firman el comunicado la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC); la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC); la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE); la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

Además, de la International Nursing Network – Red Internacional de Enfermería; la Sociedad Española de Transplante (SET); el Capítulo de Cirugía Endovascular (CCE); la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEFI); la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL); la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH); la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH); la Sociedad Española del Dolor (SED); la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE); la Sociedad Española de Nefrología (SEN), y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

últimas noticias

Sanidad respeta la huelga de los médicos, entiende su «malestar», pero rechaza un Estatuto Marco solo para el colectivo

El Ministerio de Sanidad afronta la jornada de huelga de médicos de este viernes...

‘Golpes’, protagonizada por Luis Tosar, se estrenará en la Sección Oficial de la Seminci

'Golpes', producida por la coruñesa Vaca Films y protagonizada por Luis Tosar, formará parte...

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...

‘Parecido a un asesinato’, con Tamar Novas entre los protagonistas, se estrena este viernes

El thriller psicológico 'Parecido a un asesinato', protagonizado por Blanca Suárez, Eduardo Noriega y...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...