InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl alcalde de Pontevedra pregunta a la Xunta qué hará respecto a...

El alcalde de Pontevedra pregunta a la Xunta qué hará respecto a la presencia de mercurio en Lourizán

Publicada el


El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha anunciado que preguntará a la Xunta qué hará al respecto de la contaminación por mercurio que revelan los informes de la empresa Ence en los que alerta de que la presencia de este metal pesado en la zona de Lourizán y que atribuye al plan de desmantelamiento de la clorera Elnosa.

«Estoy muy preocupado porque estamos hablando de salud, de contaminación grave y vamos a exigir que se tomen las medidas pertinentes», ha dicho Lores en declaraciones a los medios este miércoles, donde ha calificado este asunto como de «altísima gravedad».

Este miércoles, el medio digital ‘Eldiario.es’ publica un informe elaborado por técnicos a encargo de Ence en el que la pastera reconoce la detección de mercurio en algunos puntos de la planta de la pastera en la ría de Pontevedra que atribuye al proceso de desmantelamiento de las instalaciones de Elnosa, antigua clorera que interrumpió su actividad en el año 2018.

«Siempre hemos dicho que el complejo Ence-Elnosa era una bomba de relojería ubicada en la ría de Pontevedra», ha incidido Fernández Lores que ha incidido en que «es necesario trasladar ese complejo industrial» y «liberar» la ría para otros usos.

El regidor nacionalista ha explicado que el informe de Ence es del pasado mes de febrero y ha señalado que «ese mercurio que está en aguas subterráneas indiscutiblemente acabará en la ría» por lo que reclamará a la «administración competente en materia de Medio Ambiente» que concrete qué medidas piensa tomar al respecto.

La fábrica de cloro de la empresa Electroquímica del Noroeste (Elnosa) forma parte del complejo industrial de Lourizán y está actualmente en proceso de demolición de sus instalaciones y descontaminación de los terrenos, después de que no obtuviera permiso de Costas para seguir ocupando un espacio de dominio público marítimo terrestre en la ría de Pontevedra.

El proyecto de descontaminación está avalado por Costas y por la Consellería de Medio Ambiente. Esta última es, tal y como recordó el alcalde de Pontevedra, «quien tiene competencias sobre el seguimiento de la descontaminación y desmantelamiento» de esta instalación industrial.

«La contaminación por mercurio no viene de ahora, viene de muchísimos años», ha incidido Fernández Lores que cree que a raíz de los trabajos de desmantelamiento de Elnosa se han incrementado el número de medidores y han saltado las alarmas.

El alcalde de Pontevedra ha explicado que en el escrito que remitirá a la consellería también pedirá que se realicen mediciones de contaminación por mercurio en el exterior de los terrenos de Ence y Elnosa, en la estación depuradora de Os Praceres, así como en la ría y que se aclare «si se han producido filtraciones a la cadena trófica» a través de la ingesta por parte de los animales que podría llegar al ser humano.

«Ya está bien de poner excusas y de no tomar medidas», ha reprochado el alcalde.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...