InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl alcalde de Pontevedra pregunta a la Xunta qué hará respecto a...

El alcalde de Pontevedra pregunta a la Xunta qué hará respecto a la presencia de mercurio en Lourizán

Publicada el


El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha anunciado que preguntará a la Xunta qué hará al respecto de la contaminación por mercurio que revelan los informes de la empresa Ence en los que alerta de que la presencia de este metal pesado en la zona de Lourizán y que atribuye al plan de desmantelamiento de la clorera Elnosa.

«Estoy muy preocupado porque estamos hablando de salud, de contaminación grave y vamos a exigir que se tomen las medidas pertinentes», ha dicho Lores en declaraciones a los medios este miércoles, donde ha calificado este asunto como de «altísima gravedad».

Este miércoles, el medio digital ‘Eldiario.es’ publica un informe elaborado por técnicos a encargo de Ence en el que la pastera reconoce la detección de mercurio en algunos puntos de la planta de la pastera en la ría de Pontevedra que atribuye al proceso de desmantelamiento de las instalaciones de Elnosa, antigua clorera que interrumpió su actividad en el año 2018.

«Siempre hemos dicho que el complejo Ence-Elnosa era una bomba de relojería ubicada en la ría de Pontevedra», ha incidido Fernández Lores que ha incidido en que «es necesario trasladar ese complejo industrial» y «liberar» la ría para otros usos.

El regidor nacionalista ha explicado que el informe de Ence es del pasado mes de febrero y ha señalado que «ese mercurio que está en aguas subterráneas indiscutiblemente acabará en la ría» por lo que reclamará a la «administración competente en materia de Medio Ambiente» que concrete qué medidas piensa tomar al respecto.

La fábrica de cloro de la empresa Electroquímica del Noroeste (Elnosa) forma parte del complejo industrial de Lourizán y está actualmente en proceso de demolición de sus instalaciones y descontaminación de los terrenos, después de que no obtuviera permiso de Costas para seguir ocupando un espacio de dominio público marítimo terrestre en la ría de Pontevedra.

El proyecto de descontaminación está avalado por Costas y por la Consellería de Medio Ambiente. Esta última es, tal y como recordó el alcalde de Pontevedra, «quien tiene competencias sobre el seguimiento de la descontaminación y desmantelamiento» de esta instalación industrial.

«La contaminación por mercurio no viene de ahora, viene de muchísimos años», ha incidido Fernández Lores que cree que a raíz de los trabajos de desmantelamiento de Elnosa se han incrementado el número de medidores y han saltado las alarmas.

El alcalde de Pontevedra ha explicado que en el escrito que remitirá a la consellería también pedirá que se realicen mediciones de contaminación por mercurio en el exterior de los terrenos de Ence y Elnosa, en la estación depuradora de Os Praceres, así como en la ría y que se aclare «si se han producido filtraciones a la cadena trófica» a través de la ingesta por parte de los animales que podría llegar al ser humano.

«Ya está bien de poner excusas y de no tomar medidas», ha reprochado el alcalde.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...