InicioSOCIEDADUn estudio del impacto de la primera ola del COVID en titulados...

Un estudio del impacto de la primera ola del COVID en titulados de la UVigo señala que solo el 5 % perdió su empleo

Publicada el


El Observatorio de Personas Tituladas de la Universidad de Vigo ha presentado este jueves un informe sobre el impacto laboral que ha tenido la primera ola de la pandemia de COVID en este colectivo, y en el que se refleja que solo el 5 % de las personas encuestadas ha perdido su empleo (entre marzo y junio).

El informe, elaborado por Luis Espada y Víctor Manuel Martínez Cacharrón, consta de varias partes. Por un lado, recoge 60 «crónicas» remitidas por titulados desde 27 países, contando en tiempo real cómo estaban viviendo la primera ola de la pandemia en sus ámbitos personales y profesionales.

Por otra parte, cuando finalizó el confinamiento, el Observatorio inició un trabajo de campo a partir de encuestas a 3.217 personas tituladas de la UVigo y que están en Galicia, en otros lugares de España o en el extranjero, para evaluar el impacto laboral de esos primeros meses de pandemia, tanto desde el punto de vista sanitario, como propiamente laboral o en el modo de organizar el trabajo.

Según recoge el informe, una media del 5 % de los participantes en el estudio perdió su puesto de trabajo durante la crisis sanitaria, aunque el nivel de afectación fue mayor en Galicia y España que en el extranjero.

El estudio también refleja que el 34 % de los titulados declaró haber tenido un caso positivo de COVID en su entorno laboral, con una mayor incidencia en el ámbito del empleo público y en grandes empresas.

CAMBIOS EN LA FORMA DE TRABAJAR

Con respecto al impacto de la pandemia en la forma de trabajar, el 54 % de los encuestados afirmó haberse pasado al teletrabajo y, además, un 61 % afirmó que era la primera vez que usaba esa modalidad. Mientras, un 34,1 % señaló que seguía su desempeño en el lugar habitual, «con normalidad» o bien «con horarios especiales».

Cabe destacar que, en 23 de los 46 países con presencia de titulados de la UVigo, el teletrabajo fue la única fórmula de trabajo. Entre esos, destacan México, Estados Unidos o Francia; por contra, hubo presencialidad total en países como Finlandia, Mozambique, Tailandia y Turquía.

Con respecto a las medidas adoptadas en los ámbitos laborales, además del teletrabajo, los titulados destacan otras como las restricciones en los viajes y reuniones presenciales, o la intensificación en las acciones de higiene y prevención.

Asimismo, el informe pone de manifiesto que un 5,7 % de los empleados se vieron afectados por algún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), mientras que un 3,8 % permaneció en su domicilio, sin trabajar, durante la primera ola del COVID.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses estudian cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos

Investigadores vigueses participan en un proyecto europeo que estudia en la ciudad olívica cómo...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...