InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl 60% de la superficie incorporada a la certificación forestal PEFC en...

El 60% de la superficie incorporada a la certificación forestal PEFC en 2020 en España corresponde a Galicia

Publicada el


Casi el 60% de la superficie incorporada a la certificación forestal por el sistema del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC, por sus siglas en inglés) a nivel nacional en 2020 ha correspondido a Galicia.

En concreto, un total de 73.679 de las 124.010 nuevas hectáreas incorporadas a este sistema en España provinieron de la Comunidad gallega, lo que conlleva se hayan alcanzado los 2,4 millones de hectáreas certificadas a nivel estatal, según ha precisado la Consellería do Medio Rural mediante un comunicado.

Asimismo, el 87% de los nuevos silvicultores certificados en España el pasado año fueron gallegos, 5.530 de los 6.363 incorporados. En total, 41.870 silvicultores de toda España están adscritos a este sistema y 32.875 de los mismos, el 79%, proceden de Galicia.

Precisamente, el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha valorado el peso de la comunidad en estos ámbitos en el marco del encuentro telemático mantenido con los representantes del sistema PEFC en Galicia y España, a los que ha presentado instrumentos de la futura Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia.

También ha resaltado que se desarrolla la figura del silvicultor activo, vinculado a la ordenación forestal sostenible y su certificación forestal de modo pionero a nivel nacional.

José Luis Chan también ha detallado las líneas y programas englobados en la primera revisión del Plan forestal de Galicia 2021-2040, enfocado en la neutralidad carbónica, y ha resaltado la apuesta por la superficie bajo instrumentos de ordenación y gestión forestal. Así, ha recordado que 677 beneficiarios de una ayuda pública autonómica podrán elaborar en Galicia sus instrumentos en casi 200.000 hectáreas de monte en 2021.

Mientras, el director xeral ha señalado que permanece abierto el plazo para solicitar las aportaciones que impulsan la buena gobernanza en las comunidades de montes vecinales en mano común.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...