InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos y lusos estudian cómo compatibilizar la reducción de contagios y...

Investigadores gallegos y lusos estudian cómo compatibilizar la reducción de contagios y la actividad económica

Publicada el


Investigadores gallegos y lusos han aplicado un modelo matemático para analizar cómo compatibilizar la reducción de contagios por coronavirus y permitir la reanudación de la actividad económica en base a un estudio de la evolución de la primera ola de la pandemia en Portugal.

La revista ‘Scientific Reports’ ha publicado el artículo ‘Control óptimo de la pandemia de la COVID-19: desconfinamiento sanitario controlado en Portugal’, firmado por los científicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Alberto Pérez Muñuzuri, Alejandro Carballosa, Juan Nieto y Jorge Mira y el investigador Iván Area de la Universidade de Vigo (UVigo).

Cristiana Silva, Carla Cruz y Delfim F.M. Torres, de la Universidade de Aveiro, Rui Fonseca-Pinto, de la Politécnica de Leiria, Rui Passadouro y Estevaõ Soares dos Santos, del ACES Pinhal Litoral, y Wilson Abreu, del Centre for Health Technology and Services Research de Porto, también forman parte de los autores del artículo publicado.

Así, la revista científica ha recogido los resultados de un análisis realizado con un modelo matématico de control óptimo de la pandemia y la economía desarrollado por investigadores de la USC y la UVigo en el marco del proyecto de investigación ‘Predico’ y que se ha combinado con el estudio de la red social Twitter en Portugal.

Tras profundizar en la evolución de la primera ola en Portugal, los autores propusieron un modelo matemático que ajustó la curva de contagios en ese país con parámetros corregidos en base a Twitter para estudiar los cambios en la opinión pública.

Posteriormente, los investigadores han detallado que aplicaron la teoría matemática del control óptimo para determinar estrategias que «maximicen el número de personas que puedan retornar a la vida normal», minimizando el número de casos activos en paralelo.

De este modo, han indicado que concretaron la intensidad y duración de los periodos de desconfinamiento que permiten mantener los infectados y las hospitalizaciones en «un nivel considerado seguro para el sistema nacional de salud».

últimas noticias

Besteiro advierte de que Feijóo está aplicando en el Congreso «la política sucia que practicó en Galicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este domingo de...

El PPdeG sitúa como «referentes» a su alcaldes que ponen a los vecinos «por encima» de sus intereses partidistas

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha puesto como referentes a los alcaldes...

Inditex llevará a su junta un plan de incentivos para directivos y el nombramiento de Cibeira como consejero

La junta de accionistas de Inditex aprobará previsiblemente el próximo martes, 15 de julio,...

Seguridad Social iniciará mañana la negociación del nuevo esquema de cotización de autónomos sin ATA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunirá mañana lunes, 14 de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...