InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio con investigadores y pacientes gallegos define nueve genes "clave" para...

Un estudio con investigadores y pacientes gallegos define nueve genes «clave» para predecir el riesgo de cáncer de mama

Publicada el


La revista ‘New England Journal of Medicine’ publicó esta semana un estudio internacional en el que participaron investigadores gallegos, además de 4.000 pacientes de las áreas sanitarias de Vigo y Santiago de Compostela, y que ha permitido confirmar nueve genes que son «clave» para predecir el riesgo de cáncer de mama.

En concreto, formaron parte de este trabajo Manuela Gago y Ángel Carracedo, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) – Fundación Galega de Medicina Xenómica; y Esteban Castelao, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.

Este equipo, según informa el IDIS en un comunicado, dirige el consorcio gallego de cáncer de mama ‘Breogan’ (Breast Oncology Galicia Network), que ha participado en este estudio internacional perteneciente al grupo ‘Bridges (Breast Cancer Risk after Diagnostic Gene Sequencing).

La investigación se ha realizado con un total de 113.000 mujeres de todo el mundo, 4.000 de ellas de las áreas sanitarias de Santiago y Vigo: 2.000 diagnosticadas con cáncer de mama que han prestado muestras de sangre, de orina y de tejido tumoral y otras 2.000 pacientes libres de la enfermedad, que aportaron sus propias muestras de sangre y de orina y sus datos epidemiológicos de factores de riesgo.

El estudio ha concluido que hay nueve genes que son «los más útiles, desde el punto de vista clínico», para incluirlos en los test de predicción de riesgo de cáncer de mama, lo que permite «mejorar el consejo genético a pacientes y familiares», valora el IDIS.

Hasta hace poco, a las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama se le realizaban exámenes genéticos que incluían un número limitado de genes y, aunque las nuevas tecnologías permitieron añadir genes nuevos, todavía había que definir «con precisión» cuáles eran los principales causantes de la enfermedad.

En este sentido, el estudio en el que han participado Gago, Carracero y Castelao ha permitido confirmar como «principales» los genes ATM, BRCA1, BRCA2, CHEK2, PALB2, BARD1, RAD51C, RAD51D y TP53. Aunque la incidencia de varios de estos genes «ya se conocía con anterioridad», la investigación ha permitido identificar el riesgo de otros que «no estaba tan bien establecido» o establecer esta vinculación «de manera más sólida», explica el IDIS.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...