InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio con investigadores y pacientes gallegos define nueve genes "clave" para...

Un estudio con investigadores y pacientes gallegos define nueve genes «clave» para predecir el riesgo de cáncer de mama

Publicada el


La revista ‘New England Journal of Medicine’ publicó esta semana un estudio internacional en el que participaron investigadores gallegos, además de 4.000 pacientes de las áreas sanitarias de Vigo y Santiago de Compostela, y que ha permitido confirmar nueve genes que son «clave» para predecir el riesgo de cáncer de mama.

En concreto, formaron parte de este trabajo Manuela Gago y Ángel Carracedo, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) – Fundación Galega de Medicina Xenómica; y Esteban Castelao, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.

Este equipo, según informa el IDIS en un comunicado, dirige el consorcio gallego de cáncer de mama ‘Breogan’ (Breast Oncology Galicia Network), que ha participado en este estudio internacional perteneciente al grupo ‘Bridges (Breast Cancer Risk after Diagnostic Gene Sequencing).

La investigación se ha realizado con un total de 113.000 mujeres de todo el mundo, 4.000 de ellas de las áreas sanitarias de Santiago y Vigo: 2.000 diagnosticadas con cáncer de mama que han prestado muestras de sangre, de orina y de tejido tumoral y otras 2.000 pacientes libres de la enfermedad, que aportaron sus propias muestras de sangre y de orina y sus datos epidemiológicos de factores de riesgo.

El estudio ha concluido que hay nueve genes que son «los más útiles, desde el punto de vista clínico», para incluirlos en los test de predicción de riesgo de cáncer de mama, lo que permite «mejorar el consejo genético a pacientes y familiares», valora el IDIS.

Hasta hace poco, a las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama se le realizaban exámenes genéticos que incluían un número limitado de genes y, aunque las nuevas tecnologías permitieron añadir genes nuevos, todavía había que definir «con precisión» cuáles eran los principales causantes de la enfermedad.

En este sentido, el estudio en el que han participado Gago, Carracero y Castelao ha permitido confirmar como «principales» los genes ATM, BRCA1, BRCA2, CHEK2, PALB2, BARD1, RAD51C, RAD51D y TP53. Aunque la incidencia de varios de estos genes «ya se conocía con anterioridad», la investigación ha permitido identificar el riesgo de otros que «no estaba tan bien establecido» o establecer esta vinculación «de manera más sólida», explica el IDIS.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...