InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta convoca por primera vez ayudas para explotaciones apícolas frente a...

La Xunta convoca por primera vez ayudas para explotaciones apícolas frente a daños del oso pardo

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente saca una nueva convocatoria de ayudas por 480.000 euros para la prevención de los daños de fauna salvaje, que incluye la novedad de incluir, por primera vez, una línea relativa al oso pardo.

En concreto, se incluye una partida de 30.000 euros para subvencionar la adquisición de pastores eléctricos con el fin de proteger a las explotaciones apícolas que se puedan ver afectadas por el oso pardo.

En este caso, tendrán preferencia en el baremo aplicable aquellas granjas que ya hayan experimentado daños previos y estén situadas en los ayuntamientos de la zona de influencia del oso. Se trata de: Baleira, Cervantes, Folgoso do Caurel, A Fonsagrada, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Pobra de Brollón, Quiroga, Ribas de Sil, Rubiá, Samos, Triacastela y Vilamartín de Valdeorras.

La Xunta estima que con esta partida de 480.000 euros se podrán conceder unas 600 ayudas para prevenir daños de fauna salvaje –lobo, jabalí y oso–. Servirá para la compra de perros protectores, pastores eléctricos, cercas electrificadas y vallas.

De esta cuantía, 300.000 euros se reservarán para daños causados por el lobo. Otros 150.000 euros de la orden de ayudas de prevención tienen que ver con los jabalís. A los que se suman los 30.000 euros relativos a osos.

Las personas interesadas tendrán un plazo de un mes, a contar desde este miércoles –13 de enero–, para presentar sus solicitudes. En el caso de resultar beneficiarias, tendrán que justificar ante la Consellería los gastos subvencionables antes del día 9 de octubre.

Medio Ambiente destaca que los 480.000 euros que se reservan en 2021 a la orden de ayudas de prevención suponen un incremento del 37% respecto a los 350.000 euros del año anterior.

CUATRO PROGRAMAS

La orden de ayudas publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia se suma a las otras dos convocadas el lunes para paliar los daños producidos por el lobo sobre el ganado y para compensar los destrozos causados por el jabalí en los cultivos agrícolas.

En total, la Consellería sacará este año un paquete completo de subvenciones por daños de fauna con cuatro programas diferentes, con los que movilizará 2,63 millones y espera poder atender unas 3.000 solicitudes.

De este modo, en las próximas semanas se convocará también, por primera vez, una línea específica para compensar a afectados por los daños del oso, dotada con 60.000 euros.

últimas noticias

El BNG demanda al Gobierno central que rompa «totalmente» relaciones con Israel y paralice los contratos militares

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

El juez ordena prisión provisional para el hombre detenido en Vigo tras prender fuego en la casa de su expareja

El juzgado de instrucción número 1 de Tui (Pontevedra) ha acordado el ingreso en...

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...