InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELibera pide que no se lancen petardos durante la Navidad para proteger...

Libera pide que no se lancen petardos durante la Navidad para proteger a animales y personas sensibles

Publicada el


La asociación animalista Libera ha iniciado este jueves su campaña ‘#CeroPetardos’, con la que pretenden alertar de los «múltiples efectos negativos» del lanzamiento de cohetes y artefactos similares.

La asociación pretende disuadir así a la población de utilizar estos espectáculos de fuegos artificiales durante la Navidad y ha pedido a la ciudadanía que busque «alternativas» para celebrar estas fiestas.

Tal y como ha informado la agrupación animalista en un comunicado, los estruendos de este tipo de artefactos son «muy dañinos» para diferentes colectivos de la sociedad, «desde bebés y personas mayores hasta aquellos ciudadanos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) o con hiperacusia».

Así, ha señalado, estas detonaciones pueden generar reacciones de ansiedad y terror. «El estallido de un cohete puede llegar a generar 190 decibelios, muy por encima de los 65 que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)», ha recordado Libera.

Además de los trastornos que pueden provocar estos artefactos en las personas, la asociación ha indicado que es «mucho más dañino» para los animales, cuyo sistema auditivo «es más sensible», ya que puede provocar reacciones de pánico y miedo.

Los animalistas también se han referido al impacto sanitario provocado por las detonaciones de estos espectáculos, ya que «muchos incluyen durante su fabricación el empleo de metales pesados carcinógenos» que generan los colores llamativos y característicos de los fuegos artificiales, además de liberar humos metalíferos que, han añadido, pueden llegar a causar problemas respiratorios.

Respecto a estas partículas contaminantes, Libera ha incidido también en su impacto en el medio natural, «en especial en las aguas».

«COMPROMISO» A AYUNTAMIENTOS Y XUNTA

Asimismo, Libera ha reclamado un «compromiso» por parte de ayuntamientos y de la Xunta para «reflexionar sobre el modelo de ocio público» y diseñar programas «que no incluyan actividades que puedan generar miedo en parte de la Sociedad ni en los animales».

La asociación también ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que utilicen alternativas más respetuosas como la pirotecnia blanca –de menor impacto acústico y ambiental– o la realización de espectáculos con drones, un sistema empleado ya en varias ciudades chinas por el Año Nuevo.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...