InicioECONOMÍAMariscadores de O Burgo exigen la publicación en el BOE del dragado...

Mariscadores de O Burgo exigen la publicación en el BOE del dragado de la ría y el pago de compensaciones

Publicada el


Los mariscadores de O Burgo han vuelto a exigir a la Xunta y al Gobierno central un acuerdo sobre el pago de las compensaciones por el dragado de la ría, así como la publicación en el BOE de esta obra. Lo han hecho en una comparecencia junto a representantes del BNG en la que han anunciado que llevarán la actual situación a Bruselas.

Así lo ha trasladado el portavoz del colectivo, Manuel Baldomir, en una comparecencia junto a la diputada del BNG en el Parlamento gallego, Mercedes Queixas, y la portavoz de la formación nacionalista en Europa, Ana Miranda.

En rueda de prensa, tras una reunión, Baldomir ha denunciado el «ninguneo» por parte del Gobierno central y la Xunta, a los que ha reprochado no haber atendido sus peticiones de reunión sobre la licitación del proyecto y el pago de compensaciones.

Por otra parte, ha calificado de «ridículo» que por parte del Gobierno «se haga público en la prensa que se comienza con los trámites de licitación, pero que no se vea reflejado en el BOE que es el que le da la legalidad a este proyecto».

Baldomir ha asegurado que este nuevo paso que dan, con la iniciativa ante Bruselas para denunciar el «retraso injustificado» en el saneamiento de la ría, busca ser un SOS. «La ría de O Burgo se muere», ha recalcado al instar a la Xunta y Gobierno a asumir sus «responsabilidades» y a negociar el pago de compensaciones, además de publicar, en el caso del Gobierno, en el BOE la licitación del proyecto.

INICIATIVAS DEL BNG

Por su parte, la diputada Mercedes Queixas ha señalado que presentarán enmiendas para tratar de que se recojan partidas en los presupuestos de la Xunta para unas compensaciones que ha calificado de «justas y necesarias».

Mientras, y en relación al escrito ante Bruselas, Ana Miranda ha recordado que hace diez años hubo una denuncia en la Comisión de Peticiones por parte de la Cofradía. En esta ocasión, ha vuelto a denunciar el «abandono» por parte de las administraciones de este sector.

Entre otras cuestiones, ha cuestionado que tengan unas «instalaciones del siglo XIX» y que ahora haya, ha argumentado, «dejadez» de la Xunta en sus competencias, al tiempo que ha reclamado que se licite «ya» el proyecto de dragado ante el riesgo de «perder» fondos europeos.

últimas noticias

La Diputación de A Coruña clausura sus Residencias Artísticas con un acto en Mariñán

Las Residencias Artísticas Mariñán 2025 han llegado este viernes a su fin, después de...

‘Muy lejos’, protagonizada por Mario Casas, se estrena en cines este viernes

El film español 'Muy lejos' ('Molt lluny'), protagonizada por Mario Casas, se estrena en...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

MÁS NOTICIAS

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...

El reciclaje aumenta en Lugo muy por encima de la media gallega y estatal, especialmente en envases y papel

El reciclaje de envases ligeros propios del contenedor amarillo ha aumentado en la ciudad...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...