InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEViticultores, olivareros y científicos de varios países europeos investigan soluciones para reducir...

Viticultores, olivareros y científicos de varios países europeos investigan soluciones para reducir pesticidas

Publicada el


Un total de 19 empresas vitivinícolas y olivareras de varios países, junto con grupos de investigación, destinará más de 5 millones de euros durante los próximos 4 años a investigar soluciones alternativas para reducir al máximo el uso de pesticidas en sus cultivos y mejorar la sostenibilidad.

Se trata del proyecto Novaterra, que comenzó el pasado 27 de octubre con 19 socios de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Bélgica. En la iniciativa participan también centros de investigación, parques tecnológicos, empresas, instituciones gubernamentales y universidades.

Proyecto Novaterra tiene un presupuesto de más de 5,5 millones de euros, de los que más de 4,8 millones son a cargo del programa de la Comisión Europea Horizon 2020.

El objetivo del proyecto, además de aportar soluciones para desarrollar productos naturales que protejan las plantas, con biopesticidas y biocontrol. También se creará una plataforma de agricultura inteligente para una mayor precisión en la aplicación de los tratamientos.

Asimismo se diseñarán nuevas técnicas de gestión del suelo y estrategias de biodiversidad funcional y robótica para la gestión de las malas hierbas para conseguir cultivos más sanos.

Las medidas de gestión del consorcio tendrán en cuenta las peculiaridades ambientales, sociales y económicas de las diferentes empresas y profesionales de la viticultura. De ese modo, se adaptarán a las distintas regiones edafoclimáticas para mejorar las estrategias del manejo integral de plagas.

Las soluciones que se buscan con este proyecto internacional están alineadas con las necesidades actuales del mercado, la sensibilidad de los consumidores y la legislación europea.

«Los proyectos de investigación que tenemos en marcha están orientados a preservar lo que tanto aporta a nuestros vinos: el terruño, nuestra esencia. Mejorar su sostenibilidad es fundamental para Terras Gauda. En la actualidad, apostamos por compartir experiencias y conocimientos con bodegas y grupos científicos de otros países y latitudes. Nos parece muy interesante», ha valorado el director enológico de la bodega gallega, Emilio Rodríguez Canas.

En concreto, Terras Gauda participa en el proyecto con sus 160 hectáreas de viñedo propias en las que aplica una filosofía de sostenibilidad medioambiental y además de este desarrolla también de forma paralela varios proyectos de I+D+i.

El consorcio del proyecto está liderado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y apoyado en el diseño conceptual por la consultora Artica+i. Además, participa el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Università Cattolica del Sacro Cuore (UNICATT), Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV), Instituto Politecnico de Braganza (IPB), Universidad de Burgos (UBU), Agricultural University of Athens (AUA), Institute for Systems and Computer Engineering, Technology and Science (INESC TEC) y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA).

Las otras Pymes tecnológicas son Hort@ (Italia) y AGENSO (Grecia); el productor de fitosanitarios Corteva, las bodegas Terras Gauda y la portuguesa SOGRAPE y la productora griega de olivos Myrolion.

Las asociaciones de productores y transferencia: VITAGORA, EBS, Plataforma Tecnológica del Vino junto con la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), APPITAD, UNAPROL y la Fundación Parque Tecnológico del Vino (VITEC).

últimas noticias

El delegado del Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» ante la «emergencia» en materia de vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta "altura...

Cargos de la Xunta protagonizan un minuto de silencio por el crimen machista de O Bolo, con un llamada a denunciar

El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, ha animado...

Condenada a 12 años y medio de cárcel la mujer que mató a su compañera de piso en O Barco de Valdeorras (Ourense)

La Audiencia Provincial de Ourense ha condenado, de conformidad con el veredicto del Tribunal...

Cuerpo espera que la UE concluya la ratificación del acuerdo con Mercosur «antes de final de año»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...