InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos otoños de 2050 tendrán máximas veraniegas, aumento de noches tropicales y...

Los otoños de 2050 tendrán máximas veraniegas, aumento de noches tropicales y mayor probabilidad de DANAs

Publicada el


Los otoños de 2050 tendrán temperaturas máximas propias del verano más caluroso, también aumentarán las noches tropicales y habrá una mayor temperatura del Mediterráneo con mayor probabilidad de Depresiones Aisladas en Niveles Altas (DANA), según informa Eltiempo.es.

De este modo, las temperaturas previstas para otoño de 2050 serán 2ºC o 3ºC más altas que a finales del siglo pasado. Las máximas podrían superar los 40ºC como en Sevilla (42ºC) o rondar los 39ºC de Badajoz, los 37ºC de Ciudad Real o los 36ºC de Zaragoza. Además, es probable que haya quince días seguidos más cálidos en la meseta norte y 17 en el sur.

Otro fenómeno característico, según indica Eltiempo.es, serán las precipitaciones ya que en la Península y Baleares se podrán registrar menos días de lluvia que a finales del siglo pasado. En Galicia habrá entre siete y diez días menos de lluvia, al igual que en Castilla y León, Cantabria y Asturias.

Por su parte, el sur y el este del país tendrán de uno a tres días menos de precipitaciones. De los 91 días del otoño, en 2050 podrá no llover 71 días en el este de Cataluña y Baleares y también se esperan 72 días secos en la cuenca del Tajo, 73 en el Júcar y el Segura y entre 74 y 76 en el Guadiana y Andalucía. También será normal que en el Guadalquivir no llueva durante trece días seguidos y alrededor de 17 días sin lluvia en Huelva y Baleares.

Según las proyecciones de la página meteorológica, el Mediterráneo continuará calentándose y antes del 2050 ya lo habrá hecho en más de 1,25ºC respecto a finales del pasado siglo en el entorno del archipiélago balear.

Por ello, en otoño se prevé una mayor frecuencia de DANAs cuyo impacto será más grave que las actuales, especialmente en septiembre, al estar muy caliente el mar y se esperan tormentas y precipitaciones de carácter torrencial.

El nordeste y el centro del país aumentarán los días en los que se superen los diez litros por metro cuadrado, una tendencia que será más significativa en el este de Cataluña, mientras que en el resto de la Península tenderán a disminuir hasta diez días o incluso menos en el caso de Andalucía.

últimas noticias

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

AM2.- Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...