InicioECONOMÍAEcologistas cargan contra la Xunta por "favorecer los intereses empresariales" al simplificar...

Ecologistas cargan contra la Xunta por «favorecer los intereses empresariales» al simplificar trámites administrativos

Publicada el


Las entidades ecologistas Verdegaia y ContraMINAcción cargan contra las reformas administrativas que pretende impulsar la Xunta con la simplificación de trámites administrativos, porque buscan «favorecer los intereses del sector empresarial».

A través de un comunicado, la asociación Verdegaia manifiesta sus sospechas acerca de estas modificaciones –como las de la ley de reactivación económica post-COVID que el Gobierno gallego prevé aprobar en noviembre–, en las que ve «una nueva herramienta para eludir los trámites ambientales».

Además, este colectivo denuncia que la Xunta quiere «que la financiación de esta reforma venga en buena medida de los fondos europeos» para paliar los efectos de la pandemia. «Criticamos esta forma de establecer prioridades, que pone el acento, como viene siendo habitual, en el lucro privado, en lugar de hacerlo en el bienestar público», añade.

Así, Verdegaia tacha de «mala noticia» esta reforma que, sin embargo, es un «llover sobre mojado», ya que otras leyes anteriores –como la ley gallega de implantación de iniciativas empresariales de 2017– «iban en la misma dirección».

De hecho, esta asociación pone el foco en proyectos «depredadores del territorio» y alertan de que «menos burocracia para empresas significará que no habrá tiempo suficiente de exposición pública, alegaciones y reclamaciones» para los afectados. Frente a ello, reclama que las tramitaciones sean «garantistas para el medioambiente».

En esta misma línea, el colectivo ContraMINAcción denuncia con otro comunicado que la Xunta quiere «acortar hasta un tercio» la duración de todo proceso «beneficiando a las grandes corporaciones empresariales eólicas y mineras».

En esta coyuntura, la plataforma aboga por poner «un poco de ‘sentidiño’ común en tiempos de coronavirus y más garantías ambientales para proteger los recursos naturales de Galicia», al tiempo que reclama la paralización de estas «políticas facilitadores» y que la Xunta utilice los fondos europeos «en la sanidad, en la recuperación y educación ambiental y en la enseñanza».

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...