InicioActualidadInvestigadores reclaman que se reinicie la negociación del convenio colectivo de las...

Investigadores reclaman que se reinicie la negociación del convenio colectivo de las fundaciones sanitarias

Publicada el


Los investigadores de las fundaciones sanitarias reclaman que se reinicie la negociación del convenio colectivo, que se encuentra aparcada desde el pasado mes de julio, cuando quedó suspedida por el período de vacaciones sumado a la transición para el nombramiento de la administración autonómica tras las elecciones.

Los trabajadores de las fundaciones gallegas han efectuado esta demanda en declaraciones a los medios ofrecidas en la mañana de este miércoles frente a las instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS), en el Hospital Clínico de Santiago.

Mabel Sampedro, trabajadora de este centro, ha denunciado que, tras más de año y medio de conversaciones y cuando había un «ritmo considerable», la negociación del convenio quedó paralizada en el mes de julio.

«Estamos esperando que alguien vuelva a tomar las riendas de la negociación», ha señalado esta trabajadora, que ha puesto el acento en que el sector carece de «ningún tipo de regulación» específica y que, por lo tanto, no existen «tablas salariales mínimas» para la carrera profesional o «derechos y deberes» para empleados que, en algunos casos, «llevan más de 18 años en el sector».

De este modo, consideran que, pese a la pandemia, el convenio tiene un «retraso considerable» que impide «dignificar» la profesión, lo que, como ha subrayado, cobra mayor relevancia en un contexto como el actual, marcado por la pandemia.

Así las cosas, según han expuesto los trabajadores, la denuncia pública realizada este miércoles es el primer paso antes de nuevas acciones como movilizaciones para demandar la reactivación de las conversaciones.

Una demanda que ha sido trasladada al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y que la «falta de respuesta» por parte del mandatario autonómico motivó la convocatoria de este miércoles.

«No podemos permitir que siga la fuga de cerebros, que se marche la gente constantemente porque las condiciones laborales que hay no son las adecuadas», ha subrayado Mabel Sampedro.

últimas noticias

Extinguen un incendio en el bajo de una vivienda en Sanxenxo (Pontevedra)

Los efectivos de emergencias extinguieron un incendio en el bajo de una vivienda en...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...

Erigirse como alternativa al modelo del PP, objetivo de BNG y PSdeG en el Debate sobre el Estado de la Autonomía

El Pazo do Hórreo acogerá la próxima semana el primer Debate sobre el Estado...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...