InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl 'helimulching' para proteger el suelo en zonas quemadas se aplicará "en...

El ‘helimulching’ para proteger el suelo en zonas quemadas se aplicará «en las próximas semanas» en Ourense

Publicada el


El ‘helimulching’, técnica consistente en el lanzamiento de paja desde un helicóptero, se aplicará «en las próximas semanas» en distintos puntos de montaña de Ourense que sufrieron incendios forestales en las últimas semanas.

Así lo ha destacado el director xeral de Defensa do Monte, Tomás Fernández-Couto, en la comisión de agricultura a preguntas de la diputada del PSdeG Carmen Rodríguez Dacosta, quien ha instado a la Xunta a que los trabajos para evitar la pérdida de suelo «se apliquen a la mayor brevedad».

Por su parte, Tomás Fernández-Couto ha reivindicado ser la «única comunidad con un protocolo específico de evaluación de zonas de actuación urgente para evitar pérdidas de suelo».

Ha añadido que Galicia tiene «además una experiencia acumulada y técnicas que se utilizan en Estados Unidos y Galicia y en este momento se empiezan a usar en otras zonas, como el helimulching», en el que la comunidad gallega es «pionera desde hace muchos años».

Al respecto, ha explicado que se activó un «proceso complejo de análisis» que ya arrancó en «los primeros días de agosto», cuando en «ninguno» de los fuegos estudiados entonces «se detectaron necesidades específicas de actuación urgente».

Ahora, la Xunta ha decidido empezar a emplear el ‘helimulching’ en «las próximas semanas», cuando pasen estas jornadas de precipitaciones, tras el trabajo «muy intenso» que se realizó entre el 21 y el 30 de septiembre.

Fue un trabajo «muy intenso», según ha ahondado el director xeral, porque la superficie examinada era «importante» y en zonas de «muy difícil acceso a pie», tras fuegos de grandes dimensiones.

La necesidad «de un trabajo con helimulching» se estableció, precisamente, «porque son zonas que por su topografía y dificultad de acceso únicamente se puede ser eficaz» de esa manera.

En concreto, Fernández-Couto ha apuntado a zonas en que se utilizará esta técnica como Vilariño de Conxo y Manzaneda, en un total de 136 hectáreas de superficie quemada. Y también ha señalado otras áreas de actuación como 30 hectáreas en Verín.

De acuerdo a su información, la Consellería de Medio Rural se ha marcado el plazo para intervenir de los «primeros tres meses» tras el incendio para «garantizar las máximas protecciones del suelo».

Por otra parte, acciones como la siembra, según ha dicho, «no tiene acreditada ninguna eficacia para evitar erosión» del suelo en superficies que han ardido, «únicamente en alguna zona con poca pendiente» y después de «fuegos de poca severidad».

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...