InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio hecho por Endesa afirma que los parques eólicos no afectan...

Un estudio hecho por Endesa afirma que los parques eólicos no afectan la vida de los mamíferos en los montes gallegos

Publicada el


Un estudio elaborado por la compañía energética Endesa sostiene que los parques eólicos «no alteran» la vida de los mamíferos salvajes que habitan los montes gallegos.

El trabajo, elaborado con técnicas de fototrampeo en los parques más representativos de la filial eólica de Endesa (Enel Green Power España) en Galicia, afirma que «la existencia, cantidad y hábitos» de los mamíferos de estas áreas «no difieren» de los animales que habitan «en su entorno».

Se trata del primer estudio de este ámbito desarrollado en España, pues pone en el foco la fauna de los entornos eólicos en su totalidad, no solo en las aves y los quirópteros.

El trabajo, elaborado por biólogos entre febrero de 2019 y enero de 2020, tuvo una primera fase de cuatro meses en los 18 parques eólicos que gestiona Endesa en Galicia.

Después, fueron seleccionadas las áreas «más representativas» para desarrollar el estudio, que se centró en los parques de Barbanza, Capelada, Coto Teixido, Faladoira, Leboreiro y Touriñán.

Así, según señala Endesa en un comunicado, el trabajo de campo consistió en la obtención de testimonios gráficos de la presencia de mamíferos por distintos lugares de los parques que los biólogos habían identificado como zonas adecuadas para la alimentación, la reproducción o el refugio de la fauna.

Allí fueron instaladas 40 cámaras de tres modelos distintos que se disparaban por medio de sensores de movimiento. Los aparatos eran revisados y sus datos descargados con una periodicidad de un mes.

CONCLUSIONES

Entre las conclusiones, el equipo encargado del estudio señala que «la comunidad de mamíferos presente en los parques estudiados no difiere de la existente en el entorno» y «la diversidad de la fauna en los parques depende en primer lugar de la diversidad y grado de conservación de los hábitats» en cada área.

Según los investigadores, los mamíferos «no se sienten condicionados» por la cercanía de las infraestructuras eólicos ni por su funcionamiento, pues detectaron «ejemplares de lobo, zorro, corzo o liebre en los tramos más cortos de distancia y con los aerogeneradores al máximo rendimiento».

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...