InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas Medallas de Investigación 2020 reconocen la trayectoria de cinco científicos gallegos...

Las Medallas de Investigación 2020 reconocen la trayectoria de cinco científicos gallegos de la USC y UVigo

Publicada el


La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) reconoce la trayectoria de cinco científicos gallegos con las Medallas de Investigación 2020. Los galardonados son: Carlos Salgado, José Manuel Sabucedo y Luis Miguel Botana, de la USC; así como Jesús Simal y Xosé Ramón Nóvoa, de la UVigo.

Las medallas se entregarán este jueves, 8 de octubre, con motivo del Día da Ciencia en Galicia en un acto que contará con la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y del presidente de la RAGC, Juan M. Lema Rodicio.

Además, se homenajeará la figura de Andrés Comerma, el ingeniero que diseñó el Dique da Campá en el arsenal de Ferrol. También se entregarán los Premios de Investigación Ernesto Viéitez.

Las Medallas de Investigación de la RAGC distinguen a científicos de prestigio que desarrollan la mayor parte de su carrera investigadora en Galicia en cinco secciones diferentes.

GALARDONADOS

La medalla Enrique Vidal Abascal, de la sección de ‘Matemáticas, Física e Ciencias da Computación’, le corresponde a Carlos Salgado (Monforte de Lemos, 1971), director del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías da USC, único centro gallego hasta ahora con distinción de Unidade de Excelencia María de Maeztu. Está al frente de un grupo referente internacional en la teoría y fenomenología de interacción fuerte en condiciones de altas temperaturas y densidades, relativa a la materia que formaba todo el universo unos microsegundos después del Big Bang.

El catedrático de la UVigo Jesús Simal-Gándara (Santiago, 1966) recibe el jueves la medalla Antonio Casares Rodríguez, de la sección de ‘Química e Xeoloxía’. Es responsable del Grupo de Investigacións Agro-Ambientais e Alimentarias de la Uvigo, grupo de referencia competitiva de la xunta.

Luis Miguel Botana (Catoira, A Coruña) recibe la medalla Ánxeles Alvariño, de la sección de ‘Bioloxía e Ciencias da Saúde’. Catedrático de Farmacoloxía en la Facultade de Veterinaria del Campus de Lugo de la USC, su actividad cientifíca se centra en la farmacología y detección de toxinas marinas, así como en el uso de productos del mar para fármacos.

El catedrático de la Uvigo Xosé Ramón Nóvoa (Dozón, Pontevedra) fue el elegido por la sección de ‘Ciencias Técnicas’ para recibir la medalla Isidro Parga Pondal. Doctorado en Química por la USC, su actividad se centra en las aplicaciones industriales de la electroquímica.

La medalla Domingo García-Sabell Rivas, de la sección de ‘Ciencias Económicas e Sociais’ de la RAGC, destaca la trayectoria de José Manuel Sabucedo (Vigo, 1955), catedrático de Psicoloxía Social en la USC. Es coordinador del grupo de Comportamento Social e Psicometría Aplicada y miembro del instituto CRETUS. En los últimos años ha trabajado en la conceptualización de la obligación moral.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...