InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Proyecto Libera recoge datos sobre la 'basuraleza' de 14 puntos de...

El Proyecto Libera recoge datos sobre la ‘basuraleza’ de 14 puntos de la costa gallega

Publicada el


Por cuarto año consecutivo, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se desarrollará en espacios naturales de Galicia para liberarlos de ‘basuraleza’ y registrar datos sobre la tipología de residuos encontrados. En concreto, se desarrollará en 14 puntos gallegos.

Desde el sábado 26 de septiembre y hasta el domingo 4 de octubre, organizaciones, asociaciones y entidades de diverso tipo participarán en esta campaña en un total de 115 puntos costeros y fondos marinos de toda España. En todas las actuaciones se seguirán las medidas de seguridad sanitarias y las recomendaciones de cada comunidad autónoma.

Además de los residuos habituales que se encuentran abandonados en los espacios naturales, como envoltorios, plásticos pequeños, toallitas y colillas; la situación sanitaria actual ha provocado la generación de nuevos tipos de ‘basuraleza’ por el uso de guantes y mascarillas, recuerdan los organizadores.

Para conocer la tipología de los residuos, los participantes recopilarán datos a través de la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España. Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y se sumarán a los más de 250.000 objetos ya caracterizados que el proyecto ha recopilado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

En Galicia, se llevarán a cabo recogidas de basuraleza y de datos en la playa de Bens (A Coruña), la playa do Orzan (A Coruña), la playa de Nerga (Pontevedra), la playa de Area da Cruz (Pontevedra), la playa de Portelo (Lugo), la playa fluvial de Lugo y la playa fluvial de la Antena (Orense), entre otros.

Entre las entidades gallegas participantes se encuentran organizaciones como la Asociación Simbiose o colectivos como los Ecovigilantes de Franciscanas de Ourense, la Red de Vigilantes Marinos Club do Mar, la diputación de Pontevedra y el Colegio Mayor Arousa.

últimas noticias

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...