InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Proyecto Libera recoge datos sobre la 'basuraleza' de 14 puntos de...

El Proyecto Libera recoge datos sobre la ‘basuraleza’ de 14 puntos de la costa gallega

Publicada el


Por cuarto año consecutivo, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se desarrollará en espacios naturales de Galicia para liberarlos de ‘basuraleza’ y registrar datos sobre la tipología de residuos encontrados. En concreto, se desarrollará en 14 puntos gallegos.

Desde el sábado 26 de septiembre y hasta el domingo 4 de octubre, organizaciones, asociaciones y entidades de diverso tipo participarán en esta campaña en un total de 115 puntos costeros y fondos marinos de toda España. En todas las actuaciones se seguirán las medidas de seguridad sanitarias y las recomendaciones de cada comunidad autónoma.

Además de los residuos habituales que se encuentran abandonados en los espacios naturales, como envoltorios, plásticos pequeños, toallitas y colillas; la situación sanitaria actual ha provocado la generación de nuevos tipos de ‘basuraleza’ por el uso de guantes y mascarillas, recuerdan los organizadores.

Para conocer la tipología de los residuos, los participantes recopilarán datos a través de la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España. Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y se sumarán a los más de 250.000 objetos ya caracterizados que el proyecto ha recopilado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

En Galicia, se llevarán a cabo recogidas de basuraleza y de datos en la playa de Bens (A Coruña), la playa do Orzan (A Coruña), la playa de Nerga (Pontevedra), la playa de Area da Cruz (Pontevedra), la playa de Portelo (Lugo), la playa fluvial de Lugo y la playa fluvial de la Antena (Orense), entre otros.

Entre las entidades gallegas participantes se encuentran organizaciones como la Asociación Simbiose o colectivos como los Ecovigilantes de Franciscanas de Ourense, la Red de Vigilantes Marinos Club do Mar, la diputación de Pontevedra y el Colegio Mayor Arousa.

últimas noticias

El presidente de la Diputación de Pontevedra, distinguido por el gremio del mar más antiguo de España

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha recibido este miércoles el...

Digital.-Rueda llama «al gran capital» a apostar por la innovación y avanza tres convocatorias de ayudas por 10 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lanzado este miércoles una llamada "al...

Cristina Alfonso, Nerea Pérez y José Luis Maestro, ganadores de los Premios Lazarillo 2024

La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) ha anunciado este miércoles...

La iniciativa ‘Concertos do Xacobeo’ engloba 41 actividades con más de 500 artistas distribuidos en 13 localidades

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha participado en la presentación de...

MÁS NOTICIAS

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...

Xunta y promotores sitúan en el entorno del verano el pronunciamiento de Europa sobre el ‘parón’ eólico

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el director de la asociación eólica...

El Gobierno declara tres zonas de emergencia en Vigo, O Grove y A Pobra

El Gobierno ha declarado como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil...