InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEndesa invierte 29,5 millones en revisar y modernizar la central de ciclo...

Endesa invierte 29,5 millones en revisar y modernizar la central de ciclo combinado de As Pontes

Publicada el


Endesa está realizando en su central de ciclo combinado de As Pontes (A Coruña) una revisión programada que implica una inversión de 29,5 millones de euros en unos trabajos que se prolongarán durante dos meses y que darán empleo a unas 280 personas ajenas a la compañía. Aprovechando la parada, la instalación será objeto de diversas mejoras con las que ganará fiabilidad y disponibilidad, ha explicado Endesa.

La central de ciclo combinado de As Pontes tiene 850 megavatios de potencia instalada y consume gas natural que llega a través de un gasoducto que enlaza con la regasificadora de Mugardos, en el puerto de Ferrol. Además de su contribución al suministro eléctrico nacional, apunta Endesa, «juega un papel muy destacado como respaldo a los numerosos parques eólicos instalados en el norte de Galicia».

Esta intervención programada se ha visto «dificultada» a causa de la covid-19, dado que coincidirán en la instalación 280 profesionales de cuarenta compañías distintas. De este modo, a las pautas habituales de riesgos laborales, Endesa ha añadido un «amplio dispositivo de medidas» para prevenir los contagios por coronavirus. Se espera que las tareas terminen a finales de noviembre para que la central de ciclo combinado de As Pontes retome la producción.

Las labores de mantenimiento incluyen sendas inspecciones mayores de las dos turbinas de gas, en las que se cambiarán, entre otros equipos, álabes y cámaras de combustión, además de inspeccionar los compresores. Igualmente está previsto realizar una inspección menor de la turbina de vapor, que será desmontada, y pasarán una revisión las válvulas principales de turbina y de cojinetes.

Asimismo, están programada una inspección robótica de los tres alternadores, para verificar el estado de las cuñas del estator, y diversos tests de ensayo y pruebas de verificación de los tres alternadores, uno de cada turbina. La revisión incluye una inspección de los equipos auxiliares: bombas de circulación, de circuito cerrado, de circuito abierto y de vacío, de los interruptores de generación y de motores, entre otros. También será inspeccionada la caldera utilizando drones en su interior.

MEJORAS EN LA DISPONIBILIDAD Y FIABILIDAD

Endesa aprovechará la revisión para implementar una serie de mejoras con las que la central «ganará fiabilidad y disponibilidad». En concreto, eliminará la opción de consumir combustible líquido como sustituto del gas natural en caso de falta de este, una carencia que nunca se ha producido y que, además, «no sería ambientalmente sostenible». También se actualizará el sistema de control de la central, que contará con nuevas capacidades para evitar ciberataques.

Asimismo serán actualizados los sistemas de excitación de las turbinas y los arrancadores estáticos de estas. También se rediseñarán las válvulas de bypass de vapor de la turbina hacia el condensador.

Por último Endesa «incorporará una serie de mejoras para hacer la central más competitiva, reduciendo los tiempos y los costes de arranque». Con ello, destaca la compañía, «ganará flexibilidad ahora que el crecimiento de la eólica demanda grupos capaces de absorber los huecos de producción que las energías renovables no puedan cubrir».

últimas noticias

Caballero presume de liderazgo municipal: «Si hoy hubiera elecciones subiríamos 2 concejales y ganaríamos la Diputación»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha presumido este martes de liderazgo municipal, y...

Comienzan las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía, en A Coruña

Las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía en A Coruña, que albergará...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

Sindicatos critican la «nula» intención negociadora de la patronal del transporte de bus en A Coruña

UGT, CIG y CC.OO. critican la "nula" respuesta mostrada por la patronal durante la...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...