InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa central de Endesa en As Pontes inicia nuevas pruebas con biocombustibles

La central de Endesa en As Pontes inicia nuevas pruebas con biocombustibles

Publicada el


La central de Endesa en As Pontes (A Coruña) inicia nuevas pruebas con biocombustibles para tratar de determinar la viabilidad económica de operar con ellos, tras el fin de la actividad que se realizaba solo con carbón.

Esta semana arrancan las pruebas de aproximación, que se efectuarán con dos mezclas de biocombustible y distintos carbones, y tienen una duración prevista de entre dos y tres días con cada una de ellas. Los ensayos definitivos se harán a final de mes y durarán cinco días cada uno de ellas.

Tras el anuncio del cierre de las plantas térmicas, y ante la movilización de trabajadores con el apoyo de la Xunta para que se mantuviera la actividad en la comarca, Endesa ya hizo pruebas en 2019 para determinar la posibilidad de que As Pontes continuase operativa.

Sin embargo, en diciembre de ese año, Endesa presentó la solicitud formal de cierre de esta central térmica de carbón importado así como el de la de Carboneras, en Almería, ante «la clara ausencia de perspectivas de mejora en el futuro» por «la profunda modificación» de las condiciones de mercado, con un incremento sustancial en el precio de los derechos de dióxido de carbono y una caída significativa del precio del gas. «ENERGÍAS SUCIAS»

Al respecto de estas nuevas pruebas se pronuncia este miércoles el colectivo Galicia, Un Futuro Sen Carbón, que ve en ellas un «nuevo intento de eternizar el uso de energías sucias» en la planta, puesto que estas pruebas se hacen con dos mezclas de biocombustibles con distintos tipos de carbón, «el combustible fósil que más contribuye al cambio climático».

A través de una nota de prensa, la plataforma ecologista rechaza que la empresa presente la quema de carbón y residuos «como un paradigma de sostenibilidad», porque lo considera «un insulto a la inteligencia».

«La transición energética debe asentarse en el abandono de los combustibles fósiles, en la reducción del consumo y en el despliegue de las energías renovables», advierte.

últimas noticias

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...