InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn total de 162 arenales de 66 municipios gallegos se integran en...

Un total de 162 arenales de 66 municipios gallegos se integran en la red de playas sin humo

Publicada el


Un total de 162 arenales de 66 ayuntamientos gallegos forman parte de la Rede Galega de Praias sen Fume en la actualidad, de acuerdo con la Consellería de Sanidade.

Esta iniciativa, que arrancó en 2016 a partir de una propuesta de Baiona (Pontevedra) para sensibilizar contra el tabaco, ha pasado de 26 playas en un inicio a las 162 de la actualidad, lo que supone que el 31,9 por ciento de los arenales gallegos están incluidos en el programa.

En concreto, están el 30,1 por ciento de las playas marítimas (132 de 438) y el 42,9 por ciento de las fluviales (30 de 70). Además, el departamento destaca que el 57,5 por ciento de los 115 ayuntamientos que tienen playas cuentan con al menos un arenal sin humo y que 14 de los municipios han alcanzado el diploma de oro, el máximo nivel, al declarar todas sus playas libres de tabaco.

Por provincias, A Coruña cuenta con 63 playas en la red, de las que nueve tienen el diploma de oro (Corcubión, Mañón, Rianxo, Noia,Cedeira, Ponteceso, Dumbría, Cabana de Bergantiños y Laxe).

En Lugo son 26 los arenales incluidos en el proyecto y el Ayuntamiento de Barreiros tiene el diploma de oro, mientras que en Ourense las playas de la red son 10 y en Pontevedra, 63. En esta última provincia hay cuatro ayuntamientos con diploma de oro: Baiona, Redondela, Vilaboa y Cerdedo-Cotobade.

La red tiene «un fin educativo y de sensibilización» y el objetivo es que cambiar la percepción social sobre el tabaco. En estas playas no se puede fumar en la arena, aunque no existe vigilancia ni se sancionan los incumplimientos. «Es una elección voluntaria y personal seleccionar una playa sin humo como lugar de ocio y, por lo tanto, su cumplimiento es una responsabilidad personal», señala Sanidade.

últimas noticias

Un vertido de aceite de una nave en Ribeira (A Coruña) afecta a las redes de pluviales y saneamiento

La rotura de un depósito de aceite de oliva de una empresa en el...

La Asociación contra el Cáncer pide a municipios coruñeses no apoyar eventos con patrocinio de industria del tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña se ha puesto en contacto...

Rural.-Agentes forestales denuncian «falta de medios» en los incendios de Ourense:»estamos colapsados, no somos capaces»

En plena oleada de incendios forestales que azota Ourense, los profesionales del sector denuncian...

El PSOE ve un «patrón» en las comunidades del PP ante catástrofes como incendios: «Siempre tarde, mal y con recortes»

La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha arremetido este jueves contra el...

MÁS NOTICIAS

La Sociedad Gallega de Historia Natural urge abordar las causas de origen humano detrás de los incendios

La Sociedad Gallega de Historia Natural urge abordar las causas de origen humano detrás...

Sumar insta a colaborar entre administraciones y a suspender jornadas laborales si es preciso por los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ante la gravedad de...

La alcaldesa de Samos ve intencionalidad en el incendio activo, de 200 hectáreas y sin peligro para viviendas

Un incendio en Samos (Lugo) calcina alrededor de 200 hectáreas en la parroquia de...