InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl buque oceanográfico 'Vizconde de Eza' inicia una campaña cartográfica en la...

El buque oceanográfico ‘Vizconde de Eza’ inicia una campaña cartográfica en la fachada atlántica gallega

Publicada el


El buque oceanográfico ‘Vizconde de Eza’ –del Ministerio de Pesca– ha iniciado este miércoles en el puerto de Vigo una campaña de medición cartográfica en la fachada atlántica de la costa gallega.

Esta campaña, llamada ‘CAPESAT_082020’, se llevará a cabo hasta final de mes y servirá para proporcionar a los pescadores cartas de pesca más detalladas con las que podrán determinar, por ejemplo, el grado de erosión de los fondos y en qué zonas se puede realizar o no pesca de arrastre.

El buque realizará el barrido de fondos marinos mediante la utilización de la tecnología más avanzada disponible en la actualidad para la cartografía oceánica con recubrimiento del cien por cien del suelo.

Al mismo tiempo, se realizan perfiles sísmicos, perfiles de velocidad de sonido en el agua o la denominada ejecución de mosaico, que, con sonar de barrido lateral, permite obtener imágenes de grandes extensiones de suelo marino. Mediante el procesado de las ondas que rebotan en él se pueden conocer y mapear los accidentes del terreno bajo las aguas.

DATOS

La campaña continúa las labores que ya se realizaron en 2016 en la misma zona y permitirá obtener datos para el desarrollo de los sectores pesquero, marisquero y de cultivos marinos.

Los datos recogidos harán posible la delimitación de espacios protegidos o la realización de catastros de praderas de plantas fanerógamas, indicadoras de la calidad del medio y lugares de puesta y alevinaje.

También servirán para conocer la dinámica sedimentaria y la situación y potencia de los depósitos de gravas, arenas y fangos, de importancia primordial en la formación y regeneración de playas.

La información arrojada por las mediciones permitirá predecir, por otro lado, el comportamiento del oleaje y de las mareas, así como definir y delimitar hábitats marinos e identificar las principales especies de flora y fauna asociadas a estos.

FLOTA DE INVESTIGACIÓN PESQUERA

Desde el año 2002 los buques de investigación pesquera y oceanográfica gestionados por la Secretaría General de Pesca del Ministerio llevan a cabo el programa ‘Cartas de Pesca’, que anualmente obtiene y procesa información cartográfica de la costa española.

Los buques oceanográficos ‘Emma Bardán’, ‘Miguel Oliver’ y ‘Vizconde de Eza’ llevan a cabo cada año más de 500 jornadas de investigación en campañas tanto de ámbito nacional como internacional.

últimas noticias

El tráfico de contenedores en los puertos estatales gallegos mejora los datos del conjunto de España

Los cinco primeros meses del año 2025 finalizaron para los cinco puertos gallegos de...

Galicia registra un aumento del absentismo en el primer trimestre, hasta el 8,3%

Galicia ha registrado un aumento del absentismo en el primer trimestre, nueve décimas, hasta...

Rural.- Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

MÁS NOTICIAS

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...

Piden clausurar «ya» el punto de vertidos de dragados de la isla de Sálvora

Cofradías y otros colectivos, además de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa,...