InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl alcalde de Viana do Bolo (Ourense) ve "clara" la intencionalidad de...

El alcalde de Viana do Bolo (Ourense) ve «clara» la intencionalidad de los incendios: «Buscaban una repercusión»

Publicada el


El alcalde de Viana do Bolo (Ourense), Secundino Fernández, ve «clara» la intencionalidad de los incendios registrados entre este jueves y este viernes en el municipio, con uno principal que avanza sin control con más de 150 hectáreas arrasadas en la parroquia de Vilardemilo y que ya se ha convertido en el mayor fuego del verano en Galicia.

«Está claro que buscaban una repercusión ecológica y medioambiental. Y económica, también», ha trasladado a Europa Press el regidor, quien también ha valorado que todos los fuegos –hasta cuatro– registrados desde este jueves en varias parroquias «no tuvieron peligro para los núcleos de población».

El incendio de mayor gravedad, el registrado en Vilardemiro, comenzó a las 20,28 horas y registró hasta cinco focos diferentes en su comienzo, por lo que todo apunta a una «clara intencionalidad», según ha informado la Xunta, en la misma línea que el alcalde.

Al respecto, el regidor de Viana ha lamentado que el área afectada es «de alto valor ecológico, medioambiental y económico». «Fue buscada precisamente esa zona. Sabían perfectamente que quemar ahí era quemar esa zona de valor económico», ha incidido Fernández, si bien ha matizado que se trata de una mera sospecha: «No tengo datos, solo por lo que puedo observar».

Asimismo, ha asegurado a Europa Press el regidor, el hipotético responsable «sabía que a las 20,30 de la noche no se iba a dar apagado el incendio» de Vilardemilo «antes de oscurecer».

«PARECE QUE SE PUSIERON DE ACUERDO»

Aparte del de mayor tamaño, que supera las 150 hectáreas, el municipio registró «otros tres más en distintas parroquias» –Pexeiros, Froxais y Rubiais–, aunque de menor intensidad: «No fueron tan graves como este (el de Vilardemiro), pero está claro que parece que se pusieron de acuerdo para plantar el fuego».

Sobre el de Vilardemilo, no tiene dudas de que «buscan una repercusión económica» al ser «en una zona boscosa de mucho valor», también ecológico.

Así, ha echado la vista atrás y ha recordado que hace «pocos años» un gran incendio ya calcinó buena parte de «la riqueza maderera» del municipio. «Y ahora, la parte que quedó sin arrasar, fue la que buscaron», ha aseverado Fernández.

últimas noticias

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

La cultura gallega vivió un 2024 de «crecimiento moderado» y ve «mejorable» el apoyo de las administraciones

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha presentado este martes...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...