InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno aprobará este martes el fondo para respaldar a la gran...

El Gobierno aprobará este martes el fondo para respaldar a la gran industria en la compra de energía ‘verde’

Publicada el


El Consejo de Ministros aprobará este martes el Fondo de Reserva de Garantía para la industria electrointensiva, una medida que «va a permitir acompañar el desarrollo de los ‘PPA’ (contratos de compra y venta de electricidad a largo plazo) con plantas de generación renovable.

En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Maroto enmarcó esta medida dentro de las «prioridades» que representan para el Gobierno el mejorar la competitividad de la industria electrointensiva.

Según el anteproyecto de Ley por el que se crea esta figura, que vio la luz el pasado mes de febrero, el fondo, que será gestionado por la Compañía Española de Seguros de Crédito para la Exportación (CESCE), cubrirá un total de 600 millones de euros para sus tres primeros años.

En concreto, el fondo estará dotado con 200 millones de euros anuales, para cubrir como máximo 600 millones de inversión en tres años. En lo que se refiere a los años siguientes, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) determinarán cada año, a partir del cuarto, cantidades máximas a cubrir, y, en su caso, las ampliaciones del fondo.

Este fondo, creado como mecanismo de cobertura para el impulso de los ‘PPA’s, con el objetivo de abaratar los costes energéticos de los grandes consumidores, figura entre las medidas planteadas por el Gobierno para ayudar a la gran industria a rebajar su factura energética.

EL ESTATUTO, «EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS»

Maroto enmarcó la aprobación de este Fondo de Reserva de Garantía como una «medida muy importante» contemplada dentro del Estatuto para el Consumidor Electrointensivo, «que también se aprobará en las próximas semanas», reafirmó.

La ministra destacó que España necesita «reforzar» el papel del sector industrial en el PIB del país y, para ello, apostó por «impulsar» un Pacto para la Industria «de permanencia y que sea elevado a categoría de política de Estado», estando así «salvaguardado de futuros cambios políticos».

Asimismo, valoró la necesidad, puesta especialmente sobre la mesa por la crisis del Covid-19, de forjar «una reserva estratégica de recursos sanitarios». «Seguiremos apoyando a las empresas que apuesten por ello», dijo.

Por otra parte, Maroto indicó que la internacionalización de la empresa española «sigue siendo una prioridad» y afirmó que, en este sentido, se presentará un plan de impulso.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...

Xunta y promotores sitúan en el entorno del verano el pronunciamiento de Europa sobre el ‘parón’ eólico

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el director de la asociación eólica...