InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de Ourense se suman un proyecto sobre el vapor de agua...

Investigadores de Ourense se suman un proyecto sobre el vapor de agua en la atmósfera de la Agencia Espacial Europea

Publicada el


Investigadores del campus de Ourense de la Universidade de Vigo (UVigo) se han integrado en un grupo de trabajo sobre el vapor de agua en la atmósfera de la Agencia Espacial Europea.

Según ha detallado la universidad en un comunicado, el Water Vapour Climate Change Iniciative (CCI) está conformado por 11 equipos de investigación de Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica y Canadá y busca crear nuevos registros globales de datos climáticos de alta calidad. Así, entiende que el vapor de agua permite comprender el cambio climático y determinar su impacto a nivel global y regional.

Los investigadores de Ourense que se han sumado a este proyecto pertenecen al Environmental Physics Laboratory CIM-UVigo (Ephyslab). En concreto, se trata de los profesionales Luis Gimeno y Raquel Nieto y el investigador de postdoctorado Jorge Eiras.

Además, la CCI de la Agencia Espacial Europea busca realizar la mejor base de datos global de observación terrestre a largo plazo para contribuir a las requeridas por la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

En este sentido, la Water Vapour generará nuevos registros globales de datos climáticos de alta calidad de vapor de agua en la atmósfera, que sean homogéneos en el espacio y el tiempo. También deberán cumplir los requisitos del Global Climate Observing System y dar la mejor respuesta posible a las necesidades de usuarios de la comunidad de estudios sobre el clima.

OBJETIVO

Los investigadores de la UVigo han precisado además que el equipo «optimizará» la resolución temporal y espacial de estos registros de datos en relación a limitaciones evaluadas de sistemas de observación disponibles. Del mismo modo, se cuantificarán incertezas que podrán ser de utilidad para usuarios finales.

Adicionalmente, este grupo de trabajo de la Agencia Espacial Europea aspira a analizar la variabilidad climática y las tendencias del vapor de agua atmosférica para entender su importancia en el sistema climático y prestar apoyo a servicios climáticos.

Asimismo, los investigadores del campus de Ourense han destacado que el proyecto permitirá «consolidar el conocimiento de cambios pasados derivados de observaciones de satélites» y a «establecer registros de datos para su uso en investigación climática».

Así, estos profesionales de la UVigo participarán en el proyecto mediante la evaluación de los datos de vapor de agua generados por otros miembros del equipo de trabajo con el objetivo de caracterizar el perfil de humedad transportada por ríos atmosféricos y chorros de bajo nivel. Precisamente, Gimeno y Nieto han recordado que trabajan para comprender el transporte del vapor de agua en la atmósfera «desde hace más de una década».

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...