InicioActualidadLa Fegamp ve "muy difícil" que los ayuntamientos puedan controlar el acceso...

La Fegamp ve «muy difícil» que los ayuntamientos puedan controlar el acceso a las playas: «No tenemos medios»

Publicada el


Los ayuntamientos gallegos consideran que sería «muy difícil» instaurar un sistema de autorización previa para controlar el acceso y el aforo de las playas durante el verano gestionado desde los municipios, que no tienen «personal para asumir» estas tareas.

«No tenemos medios», ha admitido, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, en relación al proyecto que perfila la Xunta para controlar el aforo de las playas gallegas.

Este lunes, tras una reunión, el Ejecutivo gallego avanzó su intención de poner a disposición de los ayuntamientos una herramienta para el control del acceso a los arenales, que comparó con el vigente en la Praia das Catedrais o con una herramienta de «cita previa» que evite aglomeraciones.

Sin embargo, tal y como ha reconocido el presidente de la Fegamp, el sistema «no está muy perfilado» y los municipios aún no conocen los detalles, algo que el Gobierno gallego les trasladará en una reunión convocada para el miércoles.

Alberto Varela ha explicado que no sería igual si la plataforma exigiese «control» de acceso y una «cita previa» para ir a la playa o si se tratase de «una herramienta para que los ciudadanos pudiesen tener información», si quieren ir «libremente» a una playa, acerca de su grado de ocupación.

«Muchos compañeros ya me han trasladado que la gestión por parte de los ayuntamientos es muy difícil», ha explicado Alberto Varela, precisando que la situación «no es la misma» en un arenal urbano o en la Praia das Catedrais, que cuenta con un único acceso, que en playas más apartadas, extensas o que tienen «muchos puntos de acceso».

«No disponemos de personal para controlar. Si es necesario pedir cita y controlarlo, va a ser imposible de gestionar por parte de los ayuntamientos», ha destacado.

La opinión desde la Fegamp, ha subrayado su presidente, es que las recomendaciones deben ser proporcionadas por las «autoridades con competencia» en la materia. «Son ellos los que nos guían», ha añadido.

En todo caso, y si es «obligatorio controlar todas las playas», Varela ha recordado que se trata de «demasiadas tareas» que «no se pueden recargar en los ayuntamientos» y que tampoco pueden recaer en los socorristas. «No tenemos personal para asumirlos todos», ha zanjado.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...