InicioActualidadLa Fegamp ve "muy difícil" que los ayuntamientos puedan controlar el acceso...

La Fegamp ve «muy difícil» que los ayuntamientos puedan controlar el acceso a las playas: «No tenemos medios»

Publicada el


Los ayuntamientos gallegos consideran que sería «muy difícil» instaurar un sistema de autorización previa para controlar el acceso y el aforo de las playas durante el verano gestionado desde los municipios, que no tienen «personal para asumir» estas tareas.

«No tenemos medios», ha admitido, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, en relación al proyecto que perfila la Xunta para controlar el aforo de las playas gallegas.

Este lunes, tras una reunión, el Ejecutivo gallego avanzó su intención de poner a disposición de los ayuntamientos una herramienta para el control del acceso a los arenales, que comparó con el vigente en la Praia das Catedrais o con una herramienta de «cita previa» que evite aglomeraciones.

Sin embargo, tal y como ha reconocido el presidente de la Fegamp, el sistema «no está muy perfilado» y los municipios aún no conocen los detalles, algo que el Gobierno gallego les trasladará en una reunión convocada para el miércoles.

Alberto Varela ha explicado que no sería igual si la plataforma exigiese «control» de acceso y una «cita previa» para ir a la playa o si se tratase de «una herramienta para que los ciudadanos pudiesen tener información», si quieren ir «libremente» a una playa, acerca de su grado de ocupación.

«Muchos compañeros ya me han trasladado que la gestión por parte de los ayuntamientos es muy difícil», ha explicado Alberto Varela, precisando que la situación «no es la misma» en un arenal urbano o en la Praia das Catedrais, que cuenta con un único acceso, que en playas más apartadas, extensas o que tienen «muchos puntos de acceso».

«No disponemos de personal para controlar. Si es necesario pedir cita y controlarlo, va a ser imposible de gestionar por parte de los ayuntamientos», ha destacado.

La opinión desde la Fegamp, ha subrayado su presidente, es que las recomendaciones deben ser proporcionadas por las «autoridades con competencia» en la materia. «Son ellos los que nos guían», ha añadido.

En todo caso, y si es «obligatorio controlar todas las playas», Varela ha recordado que se trata de «demasiadas tareas» que «no se pueden recargar en los ayuntamientos» y que tampoco pueden recaer en los socorristas. «No tenemos personal para asumirlos todos», ha zanjado.

últimas noticias

La Xunta revalida un convenio con la Fundación Andrea para dar «apoyo incondicional» a niños con enfermades crónicas

La Consellería de Política Social e Igualdade ha renovado este viernes un convenio con...

AM2.- Reabierta la circulación en la A-8 sentido Vilalba tras dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo)

La A-8 en sentido Vilalba volvió a reabrir al tráfico tras dos colisiones por...

Detenido un vecino de Vigo por una supuesta agresión a su madre octogenaria

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un vecino de la...

A Coruña ultima los trámites para actuar en el mercado del alquiler tras declararse mercado tensionado

El Ayuntamiento de A Coruña ultima los trámites para actuar en el mercado del...

MÁS NOTICIAS

Continúan las críticas de BNG y PSdeG a la Xunta por el ‘caso Villares’: «Envía un mensaje demoledor a las mujeres»

La dimisión del ya exconselleiro do Mar Alfonso Villares, por la investigación abierta por...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...