InicioActualidadReclaman al Gobierno el envío "urgente" de material de protección para los...

Reclaman al Gobierno el envío «urgente» de material de protección para los pescadores

Publicada el


La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha solicitado al Gobierno que se considere a los tripulantes de los buques de pesca como «colectivo sensible» y adoptar una serie de «medidas urgentes» que permita al sector poder seguir asegurando el suministro de pescado a la población por parte de las flotas, tanto de bajura como de altura.

En concreto, la patronal pesquera pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez el abastecimiento «urgente» de tests de detección del coronavirus, así como de mascarillas, guantes y termómetros, al considerarlo un material fundamental para intentar garantizar que no haya contagios en ambas flotas.

En su solicitud, Cepesca llama la atención sobre las flotas de larga distancia que operan en caladeros lejanos al estar sus tripulantes un mayor tiempo confinados, sin posibilidad de una asistencia médica inmediata y comenzando a ser muy urgente el relevo de los equipos de trabajo.

De esta forma, pide proveer «urgentemente» de material de detección de la enfermedad para poder acometer estos relevos, así como adoptar las medidas y crear los mecanismos y medios necesarios para garantizar la asistencia médica y las repatriaciones de los eventuales casos de contagio a bordo.

Igualmente, demanda, en el caso de las empresas cuyos buques faenan fuera del caladero español, el envío del material sanitario y de prevención a sus asociaciones de armadores u organizaciones de productores.

De esta forma, la patronal pesquera ha remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, así como a los Ministerios de Trabajo y Economía Social y de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los que les recuerda que el sector pesquero ha ido haciendo frente a numerosas dificultades desde el inicio de esta crisis para «cumplir su compromiso de asegurar» a la población de productos pesqueros.

En su escrito, Cepesca informa al Ejecutivo de que la mayoría de la flota pesquera, de bajura, altura y gran altura sigue pescando, adaptándose a la «difícil situación», aunque bastantes buques de bajura se han visto obligados a parar por no poder cumplir las recomendaciones sanitarias o por la bajada de los precios del pescado en primera venta tras la drástica reducción de la demanda, sobre todo por el cierre del canal Horeca.

En el caso de la flota de larga distancia, Cepesca expone al Ejecutivo que el sector ha conseguido mantener su actividad gracias al «compromiso y a la responsabilidad» de las tripulaciones que han aceptado prolongar sus campañas embarcados y evitando los relevos que estaban previstos para eliminar riesgos de contagio al tocar puertos de terceros países.

Sin embargo, subrayan que es «imprescindible» asumir los relevos durante los próximos días para permitir descansar a los pescadores y evitar además posibles riesgos para su salud e integridad física ante el posible incremento de accidentes laborales como consecuencia de una fatiga y estrés excesivos.

Por último, Cepesca recuerda al Ejecutivo que el artículo 15.1 del Real Decreto 463/2020 ordena a las autoridades competentes adoptar las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción, así como garantizar el establecimiento de corredores sanitarios para la entrada y salida de personas, materias primas y productos elaborados con destino o procedentes de establecimientos en los que se produzcan alimentos.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

El Congreso debate mañana congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...