InicioActualidadGalicia, séptima CCAA con mayor tasa de personas hospitalizadas

Galicia, séptima CCAA con mayor tasa de personas hospitalizadas

Publicada el


Galicia se sitúa como la séptima comunidad autónoma con mayor tasa de morbilidad hospitalaria, con 11.199 altas por 100.000 habitantes, según publica este jueves el INE en la ‘Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. Año 2018’.

Esta encuesta del INE refleja que la estancia media en los hospitales en Galicia ha sido en 2018 de 7,99 días, que asciende a 8,51 en el caso de los varones y se sitúa en 7,48 de media en las mujeres.

Según los datos del INE, recogidos por Europa Press, las comunidades con las mayores tasas de altas hospitalarias por 100.000 habitantes en el año 2018 han sido Cataluña (12.222), Aragón (11.813) e Illes Balears (11.545).

Por su parte, la ciudad autónoma de Ceuta (7.196), Andalucía (8.403) y Castilla -La Mancha (8.569) presentaron las tasas más bajas. La tasa de morbilidad hospitalaria media de España se sitúa en 10.486 altas por 100.000 habitantes.

En cuanto al tipo de hospital, en Galicia se registraron en 2018 un total de 302.264 altas, de las cuales el 79,5 por ciento correspondieron a un centro público y el 20,5% a uno privado.

Por comunidades autónomas, por tipo de hospital, los mayores porcentajes de altas correspondientes a hospitales públicos se han regustrado en Castilla-La Mancha (92,6%), Extremadura (91,6%) y Castilla y León (89,0%), además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde la totalidad de las altas fueron en centros públicos.

Por el contrario, las comunidades con mayor porcentaje de altas hospitalarias en la red privada han sido Cataluña (47,0%), Illes Balears(37,8%) y Canarias(34,6%).

TOTAL ESTATAL

En el año 2018 se produjeron en España 4.899.954 altas hospitalarias, un 0,8 por ciento más que en 2017. Por sexo, las altas aumentaron un 1,3% en el caso de los hombres y un 0,3% en el de las mujeres.

Si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, el aumento en el caso de las mujeres ha sido de l1,5%, según los datos publicados por el INE.

Más de la mitad de las altas hospitalarias correspondieron a mujeres (52,1%). No obstante, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, este porcentaje se sitúa en el 47,5%.

Por grupos de edad el mayor número de altas correspondió al intervalo de 65 a 84 años (33,4% del total) seguido del grupo de 45 a 64 años (23,7%).

El motivo más habitual de alta de los pacientes fue la curación o la mejoría (91,6% del total). El 3,9% de las altas fueron debidas a fallecimientos y el resto a traslados a otros centros u otras causas.

Las altas aumentaron un 1,3% en los hospitales de dependencia pública y disminuyeron un 0,6% en los privados. El 72,9% de las altas correspondieron a hospitales públicos.

Las enfermedades del aparato respiratorio (13,0% del total) han sido el diagnóstico principal de las altas producidas en 2018. Por detrás se sitúan las enfermedades del aparato circulatorio (12,5%) y las enfermedades del aparato digestivo (12,5%).

La edad media de las personas dadas de alta en 2018 fue de 57 años, lo que supuso un incremento del 0,7% respecto al año anterior. La edad media de los hombres fue de 58,4 años y la de las mujeres de 55,8 años.

Si se excluyen las altas por episodios de embarazo, parto y puerperio, la edad media en las mujeres sería de 60,4 años, según consta en los datos del INE.

últimas noticias

Rural.- Pequeños productores, preocupados ante las nuevas normativas: «Hay interés en que estemos en la ilegalidad»

Asociaciones que representan a pequeños productores en Galicia han manifestado este martes su preocupación...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La tramitación de la ley para el traspaso de la AP-9 queda desbloqueada de forma definitiva en el Congreso

El Congreso de los Diputados ha levantado de forma definitiva, tras decenas de prórrogas,...

Menor asegura que la moción de censura en Manzaneda (Ourense) se produjo por el «desmiembre del equipo de gobierno»

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha señalado que la moción...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...