InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS...

SEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS ha paliado una situación «inquietante»

Publicada el


La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha asegurado que los 320 millones de euros que donó en 2017 la Fundación Amancio Ortega al Sistema Nacional de Salud (SNS) para la compra de más de 290 equipos de última generación para radiodiagnóstico y para tratamiento radioterápico del cáncer, ha paliado una situación «inquietante», aunque ha avisado de que «aún queda mucho por hacer».

En este sentido, la secretaría general de SEOR, la doctora Aurora Rodríguez, ha recordado que en febrero de 2016, también con motivo del Día Mundial del Cáncer, SEOR se presentó un informe con datos de 2015 que daba a conocer la inequidad en España de esta especialidad, con un déficit tanto de equipamiento como de especialistas en Oncología Radioterápica. Este hecho se veía agravado por la obsolescencia de un 35 por ciento de los aceleradores lineales disponibles.

En este informe, SEOR alertaba del escenario para 2020 si no se tomaban medidas, alcanzando la obsolescencia al 75 por ciento de las máquinas (o equipos) de radioterapia. Además, en cuatro comunidades autónomas la obsolescencia sería del cien por ciento. Sin embargo, la donación de la Fundación Amancio Ortega «logró revertir un futuro desolador».

Ahora SEOR, cuatro años después de aquel informe y tres de la donación del empresario leonés, ha iniciado un trabajo similar al de entonces para actualizar el mapa de inequidad en España. «La sociedad científica sabe que la ayuda de la Fundación Amancio Ortega ha paliado una gran parte del problema, pero aún quedan muchas cosas por hacer. Necesitamos más inversiones más allá de los 320 millones de euros aportados», ha dicho el presidente de SEOR, Jorge Contreras.

Finalmente, desde la sociedad se ha avisado de que la renovación de equipos de radioterapia requiere también una «mayor formación y especialización» de los oncólogos radioterápicos, con un incremento del tiempo dedicado a la planificación y administración de los tratamientos. Esta realidad, unida al «déficit de oncólogos radioterápicos ya existente en el informe previo y agravado por las jubilaciones en los próximos años», incrementará la demanda de estos especialistas en España.

últimas noticias

Galicia y Mozambique abordan próximas vías de colaboración en el sector marítimo y pesquero

El conselleiro do Mar de la Xunta, Alfonso Villares, se ha reunido este lunes...

BNG y PSdeG apelan a la Xunta a «reconocer el fiasco» de su plan de transporte por carretera

Los grupos de la oposición (BNG y PSdeG) han apelado a que la Xunta...

El PP vota en contra de mociones del BNG que piden medidas ante la caída de marisco y cambiar el modelo eólico

El PP ha votado en contra de dos mociones del BNG que reclaman tanto...

Galicia registra este año 908 incendios, el 84% de menos de una hectárea, y 6.774 hectáreas quemadas

La campaña de incendios concluyó en Galicia con un total de 908 incendios, de...

MÁS NOTICIAS

Los primeros datos de la vacunación contra el VRS en Galicia apuntan a una caída de las hospitalizaciones entre bebés

Los primeros datos publicados desde el inicio de la vacunación contra el virus respiratorio...

Condenados a 5 y 4 años de cárcel los dos acusados de dar una paliza a dos chicos en la calle Hernán Cortés de...

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

Más de la mitad de los enfermeros del Sergas tienen plazas temporales, según Eventuais en Loita

El colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita ha publicado este lunes datos que reflejan cómo,...