InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio revela que olas de calor extremas aumentan las causas de...

Un estudio revela que olas de calor extremas aumentan las causas de mortalidad

Publicada el


Los cambios extremos de intensidad en épocas de olas de calor pueden incrementar de forma considerable el riesgo de mortalidad y suponer un peligro para la salud humana que puede ser letal, en este contexto de cambio climático.

Un estudio publicado por un equipo interdisciplinar de la USC relaciona la intensidad de las olas de calor con la mortalidad diaria por causas naturales, cardiovasculares o respiratorias. En Sevilla, por ejemplo, el paso de un día de baja intensidad a otro de intensidad extrema pueda aumentar este riesgo en un 173 por ciento.

La investigación recoge también datos de Barcelona, Bilbao y Madrid entre 1990 y 2014. En estas ciudades, el riesgo de muerte por causas naturales ascendería al 78 por ciento en las dos primeras y al 83 por ciento en la tercera, en ese supuesto incremento de intensidad de la ola.

El patrón resulta similar en el caso de las muertes por causas respiratorias y cardiovasculares, aunque con mayor importancia en las primeras.

El estudio emplea un índice biometeorológico para conocer la magnitud de este fenómeno y su incidencia en al salud humana. En este sentido, según explica el profesor Dominic Royé (que firma el trabajo junto a la profesora Margarita Taracido), la investigación es «pionera» en el uso del índice EHF (Excess Heat Factor) en relación a la temperatura diaria aparente, que tiene en cuenta la radiación solar, la humedad y la velocidad del viento.

De este modo, los riesgos estimados para las cuatro ciudades analizadas resultaron más elevados que en estudios previos basados en la temperatura del aire.

«Las políticas actuales deberían contemplar los diferentes riesgos asociaciones a una ola de calor», señala el autor, apuntando la necesidad de considerar tanto las «escalas regionales como las locales», además de las estatales, a la hora de estudiar los fenómenos meteorológicos, y evaluar la vulnerabilidad humana en función de las particularidades.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...