InicioActualidadEl CSIC inicia en Galicia una plataforma de transferencia científica al rural...

El CSIC inicia en Galicia una plataforma de transferencia científica al rural para luchar contra la despoblación

Publicada el


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha una iniciativa destinada a luchar contra la despoblación rural mediante la transferencia de investigaciones científicas. El proyecto comenzará en Galicia, Asturias y Castilla y León con la intención de extenderse por toda la denominada ‘España vaciada’.

Así lo ha informado el CSIC en un comunicado, en el que indica que la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Alcinder, integrada por 16 grupos de investigación y empresas de diversos sectores, tiene como objetivo fijar población en el entorno rural a través de iniciativas emprendedoras basadas en el I+D+I.

«Nuestro objetivo es facilitar alternativas para la creación de microindustrias rentables que combinen tecnología puntera, recursos naturales, agrícolas y ganaderos, la cultura, el paisaje y el capital humano» ha señalado en un comunicado la responsable del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia y coordinadora del proyecto, Carmen Martínez.

Asimismo, la investigadora ha afirmado que varios estudios científicos demuestran que existe «un gran patrimonio agrario desconocido y abandonado en zonas rurales despobladas con posibilidades de valorización mediante el desarrollo de explotaciones agrarias e industrias sostenibles».

De esta forma, Alcinder abarca líneas de investigación de disciplinas muy diversas como Ciencias Agrarias, Informática, Telecomunicaciones, Veterinaria, Mecánica o Robótica entre otras y no descarta sumar otros sectores y agentes sociales de áreas afectadas por el abandono rural así como establecer sinergias con otras entidades similares.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...