InicioActualidadEste es el calendario escolar 2022/23 de Galicia

Este es el calendario escolar 2022/23 de Galicia

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves el calendario escolar definitivo para el próximo curso 2022/23, que no incluye modificaciones con respecto al borrador presentado a principios de mayo. Así, las clases arrancarán en todas las etapas el jueves 8 de septiembre y finalizarán el 21 de junio de 2023.

Según la orden recogida en el DOG, firmada por el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, el calendario se queda como fue redactado por la Xunta a pesar de las críticas vertidas por los sindicatos –CIG, ANPE, UGT y CC.OO.– en mesa sectorial, que pedían atrasar el inicio al viernes 9 o, incluso, al lunes 12 de septiembre para así mantener en 175 los días lectivos.

En cualquier caso, finalmente será el jueves 8 el inicio de las clases para todos los niveles educativos –Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato–, que hasta el momento tenían fechas distintas. La finalización será el miércoles 21 de junio de 2023 con carácter general, a excepción de las enseñanzas de régimen especial –concluirán el 30 de ese mismo mes– y 2º de Bachiller –se ajustará al calendario de la EBAU–.

En cuanto a los períodos vacacionales, estarán fijados del 23 de diciembre al 6 de enero, ambos incluidos, en Navidad; los días 20, 21, y 22 de febrero para Carnaval; y desde el día 3 al 10 de abril, ambos incluidos, para Semana Santa.

Asimismo, serán no lectivos los festivos de ámbito estatal, autonómico y municipal. En el caso de las fiestas locales, si una o dos coinciden con días que no son lectivos de acuerdo con el calendario escolar, los centros podrán solicitar a la jefatura territorial de Educación que se muevan a otras jornadas «argumentando razones de tradición, costumbre o conveniencia pedagógica» antes del 21 de octubre.

Aparte de todos ellos, la Xunta ha establecido la celebración del Día de la Enseñanza, que será no lectivo, el lunes 31 de octubre de 2022.

CONMEMORACIONES EN LOS CENTROS

La orden que este jueves se publica en el DOG también establece que los centros «podrán celebrar» determinadas conmemoraciones que incluyan en su programación anual. Si alguna de estas fechas cae en sábado, domingo, festivo o período no lectivo, se podrá retomar el día lectivo inmediatamente anterior o posterior.

El listado de conmemoraciones para el próximo curso incluye el Día Universal de la Infancia (20 de noviembre); el Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre); el aniversario de la Constitución y del Estatuto de Autonomía de Galicia (30 de noviembre al 7 de diciembre); el Día de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre); y el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

Ya en 2023, la Consellería contempla la celebración del Día Internacional de la Educación (24 de enero), el Día de la no Violencia y la Paz (30 de enero), el Día de Rosalía de Castro (23 de febrero), Día de la Mujer (8 de marzo), Día de los Derechos del Consumidor (15 de marzo), la Semana de la Prensa (6 al 10 de marzo), Día de las Artes Gallegas (1 de abril), Día de la Salud (7 de abril), Semana del Libro (17 al 21 de abril), Día contra el Acoso Escolar (2 de mayo), Día de Europa (9 de mayo), Semana de las Letras Galegas (15 a 19 de mayo) y Día del Medio Ambiente (5 de junio).

Junto a todas estas fechas, la Xunta también dispone que los centros sostenidos con fondos públicos realizarán actividades específicas cuando se aproximen celebraciones internacionales por la igualdad de derechos del colectivo LGTBIQ+, de conformidad con la ley gallega de igualdad de trato y no discriminación.

PERÍODO DE ADAPTACIÓN HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE

La orden de la Consellería de Educación también recoge que aquellos centros con Educación Infantil establecerán un período de adaptación, con la incorporación gradual del alumnado en el 4º curso de esta etapa, «que no se prolongará más allá del día 16 de septiembre».

Eso sí, se tendrá en cuenta la escolarización previa de los niños en la etapa de 0 a 3 años, la existencia de hermanos matriculados en el mismo centro, así como las necesidades familiares, garantizando, en todo caso, la atención a tiempo completo si las familias así lo solicitan.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...