InicioActualidadPiden que se reconozca la Covid persistente como enfermedad profesional en sanitarios

Piden que se reconozca la Covid persistente como enfermedad profesional en sanitarios

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Gobierno que se reconozca la Covid persistente como enfermedad profesional en los sanitarios, una vez que se ha constatado que produce un amplio conjunto de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar o la disfunción cognitiva, y que generalmente tienen un impacto en el trabajo diario.

Satse lleva reclamando al Gobierno desde el inicio de la pandemia que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional, tal y como ya recomendó la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Una demanda que también comparten y defienden sociedades científicas, asociaciones y colectivos de personas afectadas por esta enfermedad.

«Por el contrario, el responsable del estudio encargado por el Ministerio de Sanidad al Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre la Covid persistente, el neumólogo Ferrán Barbé, ha declarado a ‘Redacción Médica’ que no puede ser reconocido como enfermedad profesional», critican desde la organización sindical.

Así, Satse considera estas declaraciones «muy desafortunadas» y que, además, «ponen en duda la objetividad del encargado de un estudio que aún se está desarrollando y que, por tanto, no ha ofrecido resultados concluyentes».

En este sentido, opinan que Barbé debería ser «mucho más prudente» en sus declaraciones públicas sobre un tema que se considera que podría afectar al 10 por ciento de las personas que han contraído la Covid-19, independientemente de la gravedad de su proceso. También lamentan que este neumólogo ha afirmado, incluso, que considera que aún no se puede concluir que la Covid persistente sea ni siquiera una enfermedad.

Según Satse, Barbé ha demostrado «una clara insensibilidad ante un grave problema de salud que afecta a miles de trabajadores españoles y también, de manera especial, a los profesionales sanitarios que lo sufren».

«Son unas declaraciones impropias de una persona que está al frente de un estudio oficial y que han causado gran malestar a los afectados, gran parte de ellos profesionales sanitarios que luchan día a día para superar su afectación», añade Satse.

Asimismo, Satse recuerda que, en estos momentos, se requiere aún que los servicios de riesgos laborales correspondientes dictaminen en cada caso si el contagio de un sanitario de la Covid-19 ha ocurrido durante el ejercicio de su profesión, «lo que supone un claro perjuicio para unos profesionales que, desde el primer momento que surgió la pandemia, han estado en primera línea luchando contra ella, incluso sin los suficientes equipos y elementos de protección, con el consiguiente riesgo para su salud y seguridad».

Al respecto, la organización sindical señala que está siendo la Justicia la que está empezado a dictar fallos a favor de este reconocimiento, «cuando debería ser la propia administración pública la que debería hacerlo de oficio sin necesidad de obligar a los profesionales sanitarios a acudir a los tribunales en defensa de sus intereses y con la consiguiente sobrecarga al sistema judicial».

Para Satse, es una situación que «claramente» perjudica a unos profesionales sanitarios «que fueron los que más se contagiaron en todo el mundo durante los peores momentos de la pandemia». Según Satse, en torno al 60 por ciento han sido enfermeras, dado su mayor contacto y cercanía con los pacientes.

El reconocimiento de la Covid-19 como enfermedad profesional conlleva que el profesional sanitario afectado pueda acceder a determinados beneficios, como el incremento en la prestación económica percibida correspondiente al periodo de baja, así como recibir una mayor protección en caso de posibles recaídas y/o secuelas a consecuencia de haber padecido la enfermedad, entre otras cuestiones, y todo ello sin límite temporal.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...