InicioActualidadLa Iglesia recauda 11,3 millones en Galicia en la campaña del IRPF,...

La Iglesia recauda 11,3 millones en Galicia en la campaña del IRPF, un 2% más

Publicada el


La Iglesia española recaudó 11,3 millones de euros en la Declaración de la Renta 2021, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2020, lo que supone un 2% más que en el anterior ejercicio (unos 260.000 euros más).

Este incremento contrasta con el descenso medio del 1,8% que se computa en España, en donde la recaudación baja a 295,5 millones de euros (5,58 millones menos) a través del 0,7% del IRPF, en un año marcado por el inicio de la pandemia.

Un total de 327.276 contribuyentes gallegos marcaron la ‘X’ de la Iglesia en la declaración del IRPF, según los datos hechos públicos este martes por la Conferencia Episcopal.

Supone que el 24,2% de los contribuyentes gallegos abogan por esta opción. Son siete puntos menos que la media del 31,6% de España. De hecho, es la segunda tasa más baja entre comunidades, solo por encima de Cataluña (16,3%).

DATOS ESTATALES

Esta caída en los fondos recaudados en España rompe una tendencia al alza que venía produciéndose en los años anteriores cuando se registró un récord de recaudación, llegando a superar los 301 millones de euros.

El vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, ha achacado este descenso en los fondos recaudados a la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19.

«Era algo lógico y previsible, ante una crisis económica el sistema es así, si se recauda menos, probablemente, lo que reciba la Iglesia sea menos, lo cual significa que con menos dinero la Iglesia tiene que hacer más cosas porque las necesidades se han incrementado por la situación de la gravísima crisis económica», ha explicado Giménez Barriocanal.

En todo caso, en la última campaña de la Renta ha aumentado en 40.078 el número de declaraciones a favor de la Iglesia. En total, 7.337.724 contribuyentes marcaron la ‘X’, una cifra que asciende a 8,5 millones teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas. Esto supone que el porcentaje de contribuyentes que asignan a la Iglesia es del 31,57%.

NUEVOS DECLARANTES HAN DEJADO LA CASILLA EN BLANCO

Si bien, a pesar del incremento en el número total de declaraciones a favor de la Iglesia, esta ha captado un porcentaje inferior de declaraciones a su favor entre los nuevos declarantes, es decir, aquellos que hacían la Declaración de la Renta por primera vez.

Según ha precisado Barriocanal, hay que tener en cuenta que muchas personas no hacían la Declaración de la Renta porque no llegaban a los límites al tener un solo pagador pero que, al entrar en ERTE han tenido dos pagadores y han hecho la Declaración de la Renta.

«Hemos podido constatar que tanto la asignación a la Iglesia como la casilla de Fines Sociales han quedado en muchas declaraciones en blanco, eso nos hace volver a insistir en la necesidad de recordar la conveniencia de reparar, a la hora de hacer la Declaración de la Renta en la asignación tributaria; que no cuesta más ni nos van a devolver menos y que podemos marcar las dos casillas», ha subrayado Giménez Barriocanal.

Por comunidades autónomas, la recaudación se redujo en todas menos ocho, mientras que el número de declaraciones a favor de la Iglesia aumentó, sobre todo, en Andalucía (con 40.199 declaraciones más a favor de la Iglesia), Madrid (11.039 más), Comunidad Valenciana (8.007 más), Murcia (4.542 más), Canarias (4.513 más) Castilla-La Mancha (2.674 más), Extremadura (2.597 más) y Castilla y León (599 más). Por el contrario, el País Vasco registra el mayor descenso.

Las regiones donde mayor porcentaje de personas marca la casilla de la Iglesia son: Castilla-La Mancha (44,69%), La Rioja (43,84%), Extremadura (43,75%) y Murcia (43,01%).

Para el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, hoy es un día de «especial gratitud» porque estos resultados reflejan «un espaldarazo al servicio social de la Iglesia, un premio al esfuerzo de tantos sacerdotes, religiosas, voluntarios y agentes de pastoral que cada día, sin abrir los telediarios, sin ser ‘trending topic’ están llenando de luz, esperanza, ternura y consuelo, las zonas más sombrías de la sociedad».

«Si la familia ‘Xtantos’ fuéramos un país ocuparíamos la mitad entre los 200 países más poblados del mundo», ha subrayado en referencia a los 8,5 millones de contribuyentes que marcan la X de la Iglesia. Al mismo tiempo, Giménez Barriocanal ha puesto de relieve que el que realiza la Iglesia católica española es «un ejercicio de democracia fiscal único».

Por otro lado, preguntado por si la Conferencia Episcopal Española destinará alguna partida económica a Ucrania, Giménez Barriocanal ha precisado que «cuando hay algún tipo de circunstancia humanitaria suele haber un gesto» pero que deberán de ser los obispos en las próximas reuniones previstas los que tomen una decisión al respecto.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...