InicioActualidadLa comunidad médica se rebela contra el "menosprecio" de la Xunta a...

La comunidad médica se rebela contra el «menosprecio» de la Xunta a su trabajo

Publicada el


La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) reivindica la labor realizada por los profesionales sanitarios durante los casi dos años de pandemia por la Covid-19, en los que, defiende, «han luchado denodadamente contra el coronavirus, muchas veces sin las mínimas medidas de protección personal, con evidentes riesgos de contagio», al tiempo que rechaza «el trato recibido por la Xunta».

En este sentido, resalta este sindicato médico el trabajo de los facultativo «con jornadas de trabajo interminables y con una presión emocional nunca vivida antes».

Así lo manifiesta en un comunicado de prensa esta central sindical, que rechaza, al mismo tiempo, «el injusto trato recibido por parte de determinadas instancias de la Xunta de Galicia, y por parte de algunos usuarios de centros de salud de la Costa da Morte y de O Salnés».

Al respecto, lamenta que hayan «menospreciado el trabajo de los facultativos» porque, explica CESM, «el problema de fondo se encuentra en la falta medios para poder atender a los usuarios como corresponde».

CESM subraya que «la implicación de los profesionales sanitarios en la lucha contra la pandemia es incuestionable, como se ha demostrado trabajando a destajo día tras día, doblando turnos, haciendo sustituciones, renunciando a horas de descanso, a días de permiso y con agendas diarias de 70, 80 y hasta 90 pacientes».

Sin embargo, CESM lamenta que, «mientras todo esto sucedía desde la irrupción de la Covid-19 en marzo de 2019, la Xunta fue incapaz de anticiparse a los acontecimientos» para, añade, «adoptar las medidas adecuadas que permitieran mantener una atención digna a los usuarios, dotando tanto a la Atención Primaria como a la Atención Hospitalaria de los recursos humanos y materiales necesarios para ello».

Por ello, CESM denuncia que el trabajo «se ha multiplicado mientras que el personal se ha reducido por bajas y jubilaciones», por lo que, puntualiza, «el panorama no es otro que una Atención Primaria y una Atención Hospitalaria al borde del colapso, con unos usuarios que no pueden ser atendidos en tiempo y forma por falta de recursos», y, apostilla, «con una administración sanitaria incapaz de dar soluciones a los problemas y abandonando a su suerte a usuarios y facultativos, tras los que se esconde para tratar de tapar su incompetencia».

DIMISIÓN

Por su parte, la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que «el cuarto conselleiro de Sanidade», en referencia a Julio García Comesaña, «ya está amortizado y debería dimitir».

Frente a ello, apuesta este colectivo por que la población y los trabajadores de Atención Primaria mantengan «y acrecienten las movilizaciones».

En este sentido, critica que aunque ahora los infectados por la Covid-19 «presentan, en una gran mayoría, cuadros poco graves, la Consellería exige al menos dos consultas por cada enfermo –el primer día y el séptimo–» y «continúa con la tendencia de derivar todas las demandas a las consultas médicas, a pesar de que buena parte de la demanda es de naturaleza burocrático-administrativa».

También esta asociación lamenta que Sanidade solicitó la incorporación de facultativos jubilados y de personal médico sin formación especializada en Medicina Familiar y Comunitaria lo que, a su juicio, «supone el riesgo de perpetuar en los centros a profesionales sin el nivel de formación adecuado».

Asimismo, le reprocha a la Xunta que «no hay voluntad de incorporar nuevos profesionales, mejorar el equipamiento y planes para acabar con las listas de espera y la masificación de las consultas». A ello, suma que «siguen sin abrirse los centros rurales cerrados», entre otros aspectos.

Por todo ello, la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública exige al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que «cumpla lo acordado en el Consello Técnico de Atención Primaria y en las 15 comisiones técnicas creadas para realizar el nuevo modelo de Atención Primaria».

MOVILIZACIONES

Precisamente en defensa de la sanidad pública el colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita convocan este viernes, 14 de enero, concentraciones en la entrada de varios hospitales de Galicia –Vigo, Ourense y Lugo–.

La primera de ellas está prevista a las 12,30 horas en la puerta principal del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; mientras que las 15,30 horas han sido convocadas dos en Lugo –HULA– y Ourense –Hospital Novo–.

Según justifica el colectivo convocante, las concentraciones buscan protestar contra la medidas adoptadas por el Sergas con respecto a la contratación de personal jubilado y por la precariedad laboral.

últimas noticias

Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido al sufrir un accidente con...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los ayuntamientos, gasto social y creación de empleo

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en reforzar el apoyo...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...