InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas ciudades gallegas registran colas para realizar pruebas diagnósticas en la víspera...

Las ciudades gallegas registran colas para realizar pruebas diagnósticas en la víspera de Nochebuena

Publicada el


Las ciudades gallegas registran largas colas de personas que esperan para realizarse pruebas diagnósticas de detección de covid-19 en los puntos habilitados por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) en la víspera de Nochebuena, que tendrá lugar en la noche de este viernes.

Así, en las inmediaciones del Hospital Provincial de Pontevedra se encuentra una gran cantidad de personas en fila para someterse a una prueba diagnóstica de coronavirus, un escenario que se repite en Vigo en las inmediaciones del Náutico, donde se está instalado un punto de atención móvil habilitado para la realización de PCR gratuitas.

En Lugo también se han producido colas para acudir al punto de realización de pruebas de antígenos situado en la delegación provincial de Sanidade, aunque el proceso avanza de forma rápida. Además, en la Casa do Mar de Burela (Lugo) y la zona nueva del hospital de Monforte (Lugo) pueden realizarse test de saliva.

Fuentes del área sanitaria de Santiago han confirmado a Europa Press que esta situación también ha tenido lugar en el Hospital Clínico de la capital gallega y el de O Barbanza, a donde se desplazaron personas con y sin cita para realizarse la PCR. De hecho, ha indicado que la afluencia registrada en los últimos días conllevó que los profesionales excediesen su jornada laboral, que finalizaba a las 21,00 horas, y que se indicase a algunas que abandonasen la cola por no disponerse de capacidad para atenderlas en el horario establecido.

Mientras, en las últimas horas, Galicia ha superado su récord de contagios diarios de covid-19 tras haberse detectado 2.263 casos nuevos, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia.

Los nuevos contagios han aumentado en todas las áreas sanitarias, salvo la de Vigo que, no obstante, sigue como la que registra el mayor número de casos nuevos detectados. Así, en el área olívica, los contagios nuevos de las últimas horas ascienden a 532 y el número de casos activos se sitúa en 5.936.

Sin embargo, la presión hospitalaria se mantiene contenida, con una ligera subida de pacientes en UCI, y un leve descenso de ingresados en camas convencionales. Además, en toda Galicia hay un total de 18.664 personas con la enfermedad activa.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...