InicioActualidadUn equipo de la UVigo descubre restos de dinosaurios que podrían "reescribir"...

Un equipo de la UVigo descubre restos de dinosaurios que podrían «reescribir» la geografía

Publicada el


Un equipo de investigadores liderados por la Universidade de Vigo ha descubierto, en una región italiana a orillas del Adriático, restos de dinosaurios que permiten «reescribir» la historia geográfica y geológica del Mar Mediterráneo, y han publicado sus conclusiones en la revista Scientific Reports.

El equipo, liderado por el investigador Alfio Alessandro Chiarenza, del grupo Mapas Lab (del CIM-UVigo), ha logrado obtener evidencias que podrían demostrar que, al contrario de lo que pensaba, habría presencia de grandes dinosaurios en ecosistemas insulares.

Así, hace entre 230 y 66 millones de años, el Mediterráneo era un complejo archipiélago tropical compuesto por cientos de islas, y los científicos creían que la mayoría de esas islas eran tan pequeñas qye no podrían albergar poblaciones de grandes saurios. Sin embargo, los hallazgos realizados por el equipo de Alfio Alessandro Chiarenza, de grandes especímenes de dinosaurios, rebaten esa teoría.

Las excavaciones fueron llevadas a cabo en Villagio del Pescatore, en el municipio de Duino-Aurisina, donde se ubica el primer yacimiento italiano que albegur numerosos esqueletos de dinosaurios. Todos los restos encontrados, que se encuentran en muy buen estado de preservación, pertenecen a la especie Tethyshadros insularos, un tipo de ‘dinosaurio de pico de pato’.

«Son los restos de dinosauro más grandes y completos excavados en Italia», ha explicado Chiarenza, que ha añadido que, en el yacimiento, también se encontraron restos de peces, cocodrilos y pterosaurios.

Los hallazgos permiten cuestionar la creencia extendida entre la comunidad científica que las poblaciones de grandes animales que habitan islas durante un período largo de tiempo tienden a disminuir su tamaño (por la ausencia de predadores y la escasez de recursos).

De hecho, hace unos años, en este yacimiento se excavaron los restos de un pequeño Tethyshadros, bautizado como Antonio, y que fue considerado por los investigadores un caso de ‘enanismo insular’. Pero los restos localizados ahora, más grandes, hacen pensar que ese primer dinosaurio era un ejemplar inmaduro, y que este tipo de saurios «no sufrieron un proceso de miniaturización, como se pensaba».

Todos estos datos, han llevado a los científicos a valorar que el ecosistema preservado de Villaggio del Pescatore pudiera haber pertenecido a una península conectada con otras partes de Europa y de Asia.

últimas noticias

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...