InicioActualidadUn equipo de la UVigo descubre restos de dinosaurios que podrían "reescribir"...

Un equipo de la UVigo descubre restos de dinosaurios que podrían «reescribir» la geografía

Publicada el


Un equipo de investigadores liderados por la Universidade de Vigo ha descubierto, en una región italiana a orillas del Adriático, restos de dinosaurios que permiten «reescribir» la historia geográfica y geológica del Mar Mediterráneo, y han publicado sus conclusiones en la revista Scientific Reports.

El equipo, liderado por el investigador Alfio Alessandro Chiarenza, del grupo Mapas Lab (del CIM-UVigo), ha logrado obtener evidencias que podrían demostrar que, al contrario de lo que pensaba, habría presencia de grandes dinosaurios en ecosistemas insulares.

Así, hace entre 230 y 66 millones de años, el Mediterráneo era un complejo archipiélago tropical compuesto por cientos de islas, y los científicos creían que la mayoría de esas islas eran tan pequeñas qye no podrían albergar poblaciones de grandes saurios. Sin embargo, los hallazgos realizados por el equipo de Alfio Alessandro Chiarenza, de grandes especímenes de dinosaurios, rebaten esa teoría.

Las excavaciones fueron llevadas a cabo en Villagio del Pescatore, en el municipio de Duino-Aurisina, donde se ubica el primer yacimiento italiano que albegur numerosos esqueletos de dinosaurios. Todos los restos encontrados, que se encuentran en muy buen estado de preservación, pertenecen a la especie Tethyshadros insularos, un tipo de ‘dinosaurio de pico de pato’.

«Son los restos de dinosauro más grandes y completos excavados en Italia», ha explicado Chiarenza, que ha añadido que, en el yacimiento, también se encontraron restos de peces, cocodrilos y pterosaurios.

Los hallazgos permiten cuestionar la creencia extendida entre la comunidad científica que las poblaciones de grandes animales que habitan islas durante un período largo de tiempo tienden a disminuir su tamaño (por la ausencia de predadores y la escasez de recursos).

De hecho, hace unos años, en este yacimiento se excavaron los restos de un pequeño Tethyshadros, bautizado como Antonio, y que fue considerado por los investigadores un caso de ‘enanismo insular’. Pero los restos localizados ahora, más grandes, hacen pensar que ese primer dinosaurio era un ejemplar inmaduro, y que este tipo de saurios «no sufrieron un proceso de miniaturización, como se pensaba».

Todos estos datos, han llevado a los científicos a valorar que el ecosistema preservado de Villaggio del Pescatore pudiera haber pertenecido a una península conectada con otras partes de Europa y de Asia.

últimas noticias

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

MÁS NOTICIAS

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

Promover el uso de las lenguas en la juventud, economía y justicia, claves para las Comunidades con lenguas cooficiales

La promoción del uso de las lenguas cooficiales entre la juventud, en el ámbito...

El 97% de interrupciones voluntarias de embarazo de 2025 en Galicia se realizaron en la sanidad pública

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que en Galicia "no hay...