InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Unesco se reúne esta semana para decidir si declaran la Ribeira...

La Unesco se reúne esta semana para decidir si declaran la Ribeira Sacra y Serras do Oribio e Courel reserva da biosfera

Publicada el


La Unesco se reúne esta semana en Nigeria para decidir si finalmente el espacio natural conformado por la Ribeira Sacra y Serras do Oribio e Courel se convierte en la séptima reserva de la biosfera de Galicia.

La «última palabra» sobre la candidatura, como ha informado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda en un comunicado, le corresponde al Consejo Internacional de Coordinación del Programa Men and Biosphere (MaB), que entre este próximo lunes y hasta el 17 de septiembre se reunirá en la ciudad nigeriana de Abuja, donde dará a conocer los nombres de las nuevas reservas de la biosfera de todo el mundo.

El departamento de la Xunta ha calificado este momento de «decisivo», casi tres años después de que la candidatura arrancase, a principios de 2019, con una primera propuesta elaborada con el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader) de la Universidade de Santiago de Compostela y de la Fundación Juana de Vega.

Una vez superado el trámite ante el Comité Español del Programa Mab, que avaló por unanimidad la propuesta en noviembre de 2020, la iniciativa para declarar esta zona reserva de la biosfera llegó al órgano consultivo internacional de la Unesco.

La Xunta señala que afronta los últimos pasos del proceso «con optimismo» y que «si todo transcurre según lo esperado» y la propuesta gallega se aprueba, la declaración de la nueva reserva entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Estado, al tratarse de un instrumento internacional de protección.

Así, señalan, la Ribeira Sacra y Serras do Oribio e Courel se convertiría en la séptima reserva de la biosfera declarada en Galicia y en la segunda más grande de la Comunidad, puesto que el espacio natural, situado entre las provincias de Lugo y Ourense, abarca una superficie total de 306.534,77 hectáreas.

Remarca Medio Ambiente que el territorio incluido en la candidatura alcanza un total de 23 ayuntamientos –18 lucenses y cinco ourensanos–, que se extienden por los cañones del Río Sil y Río Miño; «una zona de gran belleza natural y muy rica desde el punto de vista cultural y etnográfico».

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Rafael Louzán: «Quiero que Galicia sea sede del Mundial, ojalá logremos duplicar el número de sedes gallegas»

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, expresó este...