InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos desarrollan una herramienta para analizar las variantes del virus y...

Investigadores gallegos desarrollan una herramienta para analizar las variantes del virus y su distribución

Publicada el


Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) han desarrollado una herramienta bioinformática para analizar las variantes del virus y su distribución geoespacial.

En concreto, la plataforma de análisis CovidPhy facilita alinear las secuencias del coronavirus de pacientes con el genoma de referencia del SARS-CoV-2 y conocer las mutaciones genéticas que presenta, según ha trasladado el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Una vez alineadas, la herramienta clasifica las secuencias en las variantes del virus conocidas.

Precisamente, los investigadores del IDIS Antonio Salas y Federico Martinón han publicado en la revista científica ‘Environmental Research’ los detalles de la plataforma, que permite conocer los genomas que más impactaron en brotes derivados de eventos de supercontagio y la distribución geoespacial de las variantes a nivel mundial.

A este respecto, Salas ha recordado que, desde el comienzo de la pandemia, se constató que el «verdadero catalizador» eran los eventos de supercontagio y ha señalado que, como novedad, CovidPhy recoge los de mayor importancia y aporta información sobre sus características.

BÚSQUEDA DE MUTACIONES

Adicionalmente, ha destacado que esta herramienta cuenta con capacidad para buscar mutaciones o conjuntos de las mismas en una base de datos con más de 1,4 millones de virus secuenciados y permite obtener resultados «en cuestión de segundos».

Asimismo, Martinón ha asegurado que la plataforma «ayudará a muchos laboratorios e investigadores de todo el mundo a analizar sus resultados de secuenciación del virus e interpretarlos». «Es útil no solo en la investigación básica, sino también en la práctica clínica», ha resaltado.

Del mismo modo, ha indicado que CovidPhy ha sido diseñada para poder adaptarse de modo sencillo al entorno cambiante del virus e incluso a otros patógenos.

Además de Salas y Martinón, el proyecto ha contado con la participación del programador informático Xabier Bello, el matemático Jacobo Pardo y el biólogo y genetista Alberto Gómez. La iniciativa cuenta con financiación de la Xunta y el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

últimas noticias

Pontón acusa a la Xunta de incumplir su promesa de ampliar los cribados de cáncer de mama a mujeres de 45 a 50 años

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este jueves en Lugo que...

El PSOE de Santiago advierte de la «situación dramática» del CHUS y responsabiliza a la Xunta de retrasos y espera

El PSOE compostelano ha denunciado este jueves "demoras inaceptables" en el traslado de pacientes...

Lugo creará una bolsa de alquileres «asequibles» y se penalizará a los propietarios de viviendas vacías

Lugo contará con un ambicioso Plan Municipal de Vivienda, una hoja de ruta que...

Sira Rego critica la «actitud refractaria» de la Xunta en la acogida de los menores y le recuerda sus «competencias»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha criticado la "actitud refractaria" del...

MÁS NOTICIAS

El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

El BNG de Vigo rechaza el desfile de las Fuerzas Armadas, que ve como un «delirio trumpista» y un «dispendio»

El grupo municipal del BNG de Vigo ha trasladado este miércoles su "total oposición...

Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...