InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa aeronáutica gallega constata su reactivación postpandemia y pone el foco en...

La aeronáutica gallega constata su reactivación postpandemia y pone el foco en el polo de Rozas y el programa FCAS

Publicada el


El sector aeronáutico gallego constata su reactivación tras pasar lo más duro de la pandemia y, aunque no volverá a los niveles previos a la crisis sanitaria hasta el año que viene, las empresas han recuperado ritmo de trabajo con el foco puesto en dos ejes: el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados en el Polo de Rozas y la participación en el programa FCAS, para el desarrollo del avión de combate europeo.

Así lo ha trasladado el presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG), Enrique Mallón, durante la presentación del IV Congreso Internacional Aeronáutico y Espacial que se celebrará en Vigo el lunes 13 de septiembre.

Mallón ha explicado que, en un contexto en el que la vacunación contra la Covid ha avanzado y se reactivan los desplazamientos internacionales, la industria aeronáutica gallega desea mostrar sus capacidades y su potencial, y ha subrayado que el sector trabaja con intensidad en dos áreas de negocio.

Por un lado, ha incidido, en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados en el Polo de Rozas, con apoyo de la Xunta de Galicia y, por otro, en presentar ofertas para participar en el programa FCAS (Future Combat Air System) para construir un avión de combate europeo y que, en España, está coordinado por Indra.

Al respecto, ha destacado el papel de compañías gallegas como Utingal, COASA, Precisgal o Delta Vigo, y el de otras empresas que desarrollan sistemas y comunicaciones, como Centum. Según Mallón, además de la producción de piezas o el desarrollo de comunicaciones, «el gran reto» del sector gallego «pasa por certificar piezas y productos».

Por otra parte, Mallón ha destacado que, pese a la pandemia, la industria aeronáutica gallega ha mantenido prácticamente todo el empleo y las 40 empresas que trabajan para el sector (la mayoría con actividad diversificada), reúnen a más de 1.200 empleados, muchos de alta cualificación.

CONGRESO INTERNACIONAL

Con respecto al Congreso Internacional que se celebrará el 13 de septiembre en el Auditorio Mar de Vigo, el presidente del CAG ha subrayado la «relevancia» de los ponentes, y ha avanzado que, además de las 150 personas que podrán participar de forma presencial, se esperan más de 400 participantes que lo harán telemáticamente.

La secretaria técnica del Consorcio, Jennifer González, ha explicado que el evento contará con la presencia del director del programa FCAS en España, Manuel Rodríguez Cerezo; el jefe de ventas de Tecnam, Walter Da Costa; el responsable del área de negocio de Rolls Royce, Qinyin Zhang; el director del aerocluster de Quéretaro (México), Antonio Velázquez; o la especialista en tecnología de producción de Boeing, María Dolores Vázquez.

En el Congreso también participará Isabel del Pozo, responsable del programa de fondos de recuperación de Airbus; y la directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey.

últimas noticias

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

Ana Pontón traslada al presidente de Uruguay el proyecto del BNG y toma como ejemplo el Frente Amplio

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado al presidente de Uruguay, Yamandú...

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

MÁS NOTICIAS

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...

La Xunta pide implicación al Gobierno para disminuir los efectos de las cenizas en el agua por los incendios

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, ha reivindicado las actuaciones de...