InicioActualidadBruselas asegura estar "preparada" ante una posible tercera dosis de las vacunas

Bruselas asegura estar «preparada» ante una posible tercera dosis de las vacunas

Publicada el


La comisaria europea de Salud y Política de Consumidores, Stella Kyriakides, ha asegurado que la Comisión Europea está «preparada» ante la posible necesidad de una tercera dosis, o dosis de refuerzo, de las vacunas contra la COVID-19.

«Estamos preparados en caso de que se necesite una dosis de refuerzo, a través del plan conjunto de compra de vacunas», ha defendido la comisaria en una comparecencia ante los medios de comunicación tras visitar el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) acompañada de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Pfizer y BioNTech han anunciado este jueves que planean solicitar la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la administración de una tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19, con el objetivo de brindar «una protección aún mayor» dentro de los 6 o 12 meses posteriores a la segunda.

Al respecto, Kyriakides ha resaltado la necesidad de «estar preparados para la eventualidad en la que necesitemos esta dosis de refuerzo».

«Esta decisión, en cualquier caso, tiene que venir avalada por la ciencia. Por eso estamos trabajando estrechamente con la Agencia Europea del Medicamento y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades para alcanzar una posición común al respecto, que tendremos preparada a lo largo de las próximas semanas o meses», ha remachado.

La Comisión Europea firmó en mayo el nuevo contrato de compra con BioNTech y Pfizer para contar con 900 millones de vacunas contra el coronavirus para toda la UE en el periodo 2022-2023, con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que podría elevar el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.

Además, la Comisión Europea activó en junio la adquisición de 150 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna en 2022. Con estas compras, la Unión Europea espera no solo aumentar la cantidad de dosis disponibles para reforzar la inmunidad de la población, sino también prepararse mejor ante el riesgo de nuevas variantes peligrosas y contar con recursos suficientes para la vacunación de menores.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...