InicioActualidadBruselas asegura estar "preparada" ante una posible tercera dosis de las vacunas

Bruselas asegura estar «preparada» ante una posible tercera dosis de las vacunas

Publicada el


La comisaria europea de Salud y Política de Consumidores, Stella Kyriakides, ha asegurado que la Comisión Europea está «preparada» ante la posible necesidad de una tercera dosis, o dosis de refuerzo, de las vacunas contra la COVID-19.

«Estamos preparados en caso de que se necesite una dosis de refuerzo, a través del plan conjunto de compra de vacunas», ha defendido la comisaria en una comparecencia ante los medios de comunicación tras visitar el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) acompañada de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Pfizer y BioNTech han anunciado este jueves que planean solicitar la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la administración de una tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19, con el objetivo de brindar «una protección aún mayor» dentro de los 6 o 12 meses posteriores a la segunda.

Al respecto, Kyriakides ha resaltado la necesidad de «estar preparados para la eventualidad en la que necesitemos esta dosis de refuerzo».

«Esta decisión, en cualquier caso, tiene que venir avalada por la ciencia. Por eso estamos trabajando estrechamente con la Agencia Europea del Medicamento y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades para alcanzar una posición común al respecto, que tendremos preparada a lo largo de las próximas semanas o meses», ha remachado.

La Comisión Europea firmó en mayo el nuevo contrato de compra con BioNTech y Pfizer para contar con 900 millones de vacunas contra el coronavirus para toda la UE en el periodo 2022-2023, con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que podría elevar el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.

Además, la Comisión Europea activó en junio la adquisición de 150 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna en 2022. Con estas compras, la Unión Europea espera no solo aumentar la cantidad de dosis disponibles para reforzar la inmunidad de la población, sino también prepararse mejor ante el riesgo de nuevas variantes peligrosas y contar con recursos suficientes para la vacunación de menores.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...