InicioActualidadBruselas asegura estar "preparada" ante una posible tercera dosis de las vacunas

Bruselas asegura estar «preparada» ante una posible tercera dosis de las vacunas

Publicada el


La comisaria europea de Salud y Política de Consumidores, Stella Kyriakides, ha asegurado que la Comisión Europea está «preparada» ante la posible necesidad de una tercera dosis, o dosis de refuerzo, de las vacunas contra la COVID-19.

«Estamos preparados en caso de que se necesite una dosis de refuerzo, a través del plan conjunto de compra de vacunas», ha defendido la comisaria en una comparecencia ante los medios de comunicación tras visitar el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) acompañada de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Pfizer y BioNTech han anunciado este jueves que planean solicitar la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la administración de una tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19, con el objetivo de brindar «una protección aún mayor» dentro de los 6 o 12 meses posteriores a la segunda.

Al respecto, Kyriakides ha resaltado la necesidad de «estar preparados para la eventualidad en la que necesitemos esta dosis de refuerzo».

«Esta decisión, en cualquier caso, tiene que venir avalada por la ciencia. Por eso estamos trabajando estrechamente con la Agencia Europea del Medicamento y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades para alcanzar una posición común al respecto, que tendremos preparada a lo largo de las próximas semanas o meses», ha remachado.

La Comisión Europea firmó en mayo el nuevo contrato de compra con BioNTech y Pfizer para contar con 900 millones de vacunas contra el coronavirus para toda la UE en el periodo 2022-2023, con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que podría elevar el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.

Además, la Comisión Europea activó en junio la adquisición de 150 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna en 2022. Con estas compras, la Unión Europea espera no solo aumentar la cantidad de dosis disponibles para reforzar la inmunidad de la población, sino también prepararse mejor ante el riesgo de nuevas variantes peligrosas y contar con recursos suficientes para la vacunación de menores.

últimas noticias

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

El equipo de drones de Axega colabora en la búsqueda de un octogenario desaparecido en Ortigueira (A Coruña)

La unidad de drones de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) colabora desde la...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...