InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas fuerzas de seguridad centrarán los controles en zonas de riesgo y...

Las fuerzas de seguridad centrarán los controles en zonas de riesgo y a los colectivos menos vacunados

Publicada el


Las fuerzas y cuerpos de seguridad centrarán el control y vigilancia en las zonas de más riesgo y entre los colectivos menos vacunados como objetivos prioritarios a partir del fin del estado de alarma el próximo domingo 9 de mayo.

Así lo ha explicado el delegado del Gobierno, José Miñones, en la reunión del Centro de Coordinación Autonómico (CECOR) que ha tenido lugar este viernes y tras la cual ha explicado que los objetivos se debe a que son los colectivos «más expuestos» ante la pandemia.

Miñones ha apelado a la «responsabilidad» de la ciudadanía de Galicia para «no retroceder en la actual situación de la pandemia» y ha recordado que, aunque la frontera de Portugal esté abierta, «los que decidan viajar al país vecino deberán tener en cuenta las restricciones vigentes de movilidad y actividades permitidas».

Tras la reunión, en la que participaron los subdelegados del Gobierno en las provincias, los representantes de los máximos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en Galicia y la Fegamp, el delegado del Gobierno ha reiterado la «máxima colaboración» con las autoridades sanitarias para la protección de la salud pública ante el próximo levantamiento del estado de alarma.

José Miñones ha apelado a la responsabilidad individual de la ciudadanía gallega para «no retroceder» y ha recordado que siguen «siendo imprescindibles las medidas de distanciamiento y protección individual si se quiere seguir avanzando en la nueva normalidad».

SENSIBILIZACIÓN

Además del comportamiento ciudadano, el delegado ha explicado que, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil y las policías locales, seguirán desarrollando tareas de vigilancia y de sensibilización de acuerdo con las nuevas medidas que se publiquen en el Diario Oficial de Galicia y de las que valide el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Miñones ha explicado que la prioridad será la vigilancia en las zonas de mayor incidencia de la covid, las situadas en el nivel de máximo riesgo. Además, se prestará atención especial a los colectivos con menor tasa de vacunación y a los ayuntamientos con un índice de población joven más alto, como las áreas metropolitanas de las ciudades, para vigilar que se cumplan las nuevas medidas de horarios y reuniones.

En cuanto a la apertura de las fronteras y el fin del cierre perimetral de Galicia, recordó que aunque los pasos estén abiertos, las personas que decidan viajar al país vecino deberán tener en cuenta las restricciones vigentes de movilidad y actividades permitidas.

INTEGRANTES DE LA REUNIÓN

En el CECOR gallego han participado las subdelegadas del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Riobóo; en Lugo, Isabel Rodríguez; y en Pontevedra, Maica Larriba; el subdelegado en la provincia de Ourense, Emilio González; y el presidente de la Fegamp, Alberto Varela.

Asimismo, han estado el general de la 15 Zona de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez; el responsable de la Policía Nacional en Galicia y comisario provincial de Lugo, José María Esteben; el comisario jefe de la Policía Autonómica, Jorge Rubal; la jefa de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Goberno, Dolores Gómez; el secretario xeral de la Delegación, Alberto de la Fuente; y la jefa de gabinete del delegado del Gobierno, María Rivas.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...