InicioActualidadLa Covid se mantiene estable en Galicia: descienden los contagios a 132...

La Covid se mantiene estable en Galicia: descienden los contagios a 132 y bajan las hospitalizaciones

Publicada el


La presión hospitalaria mantiene la tendencia descendente en Galicia tras reducirse a 173 los pacientes Covid ingresados en toda la Comunidad gallega –15 menos–, aunque hay uno más en UCI, y, tras tres jornadas de aumento paulatino, los nuevos contagios han caído a 132, así como los casos activos, que han bajado a 2.185.

Según los registros actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con datos hasta las 18,00 horas de este miércoles, hay 28 pacientes Covid en UCI en Galicia, lo que supone uno más que la jornada anterior, pero bajan a 145 los hospitalizados en otras unidades –16 menos–.

En esta jornada descienden los hospitalizados en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de A Coruña y Cee a la cabeza, donde si bien siguen 11 pacientes Covid en UCI, se reducen a 50 los ingresados en otras unidades, cinco menos.

En la de Vigo se mantienen seis en UCI y bajan a 30 los pacientes Covid ingresados en otras unidades –tres menos–; así como en la de Santiago y Barbanza, donde continúan cuatro en críticos y descienden a 14 los de otras unidades –dos menos–.

También el área de Lugo sigue sin cambios en la UCI, con tres pacientes Covid, y registra cinco en otras unidades –dos menos–; mientras que la de Ferrol continúa sin pacientes en críticos y reduce a ocho los de otras unidades –uno menos–.

Por su parte, en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés suben a dos los pacientes Covid en UCI –uno más– pero bajan a 20 los de otras unidades –dos menos–.

MENOS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos, tras la tendencia ascendente registrada desde el inicio de la semana, han descendido ligeramente a 2.185 en Galicia (al haber más altas que contagios), lo que supone 48 menos.

Por áreas, los casos activos suben ligeramente en dos: Ourense (+1) y Pontevedra y O Salnés (+17); mientras que descienden en las de A Coruña y Cee (-33); Vigo (-23); Ferrol (-5), Lugo (-3) y Santiago y Barbanza (-2).

Por tanto, la de A Coruña y Cee sigue a la cabeza, con 616; seguida de la Vigo, con 600; Santiago y Barbanza, con 318; Pontevedra y O Salnés, con 283; Lugo, con 142; Ourense, con 140; y Ferrol se mantiene a la cola, con 86.

MENOS CONTAGIOS

También se ha frenado la tendencia ascendente de los nuevos contagios diarios detectados con cualquier tipo de prueba, que bajan a 132; tras iniciarse la semana con 112, subir a 139 el martes y ascender a 181 este miércoles.

Del total de positivos, 139 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas –cuatro menos que la jornada anterior–, de ellos 40 corresponden al área de Vigo; 30, a la de A Coruña y Cee; 28, a la de Pontevedra y O Salnés; 20, a la de Santiago y Barbanza; 10, a la de Ourense; seis, a la de Ferrol; y cinco, a la de Lugo.

De este modo, ascienden a 118.080 los contagiados de Covid-19 en Galicia, de los que 28.655 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.488, a la de Vigo; 18.669, a la de Santiago y Barbanza; 14.922, a la de Ourense; 12.946, a la de Pontevedra y O Salnés; 123.117, a la de Lugo; y 8.283, a la de Ferrol.

Hasta la fecha de la última actualización de datos Galicia ha llevado a cabo 1.891.428 PCR, que suponen 7.015 pruebas más que el día anterior –casi 200 menos que las realizadas la jornada pasada–.

Por su parte, la tasa de positividad, tras haber repuntado a un cuatro por ciento en el inicio de la semana, se mantiene como la jornada pasada en un 2%, por lo que sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Hasta el momento la pandemia deja en Galicia 2.363 personas fallecidas diagnosticadas de Covid-19 después de notificar la Consellería de Sanidade este miércoles la muerte de otras tres.

En concreto, los óbitos corresponden a un varón de 95 años ingresado en el complejo hospitalario de Vigo y dos mujeres de 79 y 87 años en el complejo de Ferrol y en el de Pontevedra, respectivamente. Los tres presentaban patologías previas.

Mientras, hasta el momento se han curado de la Covid-19 un total de 113.554 pacientes en el conjunto de la Comunidad gallega, lo que supone 177 más que los registrados hasta la jornada anterior.

últimas noticias

El rector de la USC asegura que la reducción del número mínimo de alumnos para grado y máster «está sobre la mesa»

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) continúa en conversaciones con la Xunta para...

‘PararLaGuerra.es’ convoca manifestaciones este sábado en 17 localidades gallegas por una «Palestina libre»

La plataforma 'PararLaGuerra.es' ha convocado para este sábado, 12 de julio, concentraciones en 17...

Los locales de ocio nocturno reivindican en A Coruña su papel en el sector cultural como espacios de creación artística

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y la...

Un tercio de los grados universitarios públicos en Galicia ya están completos tras el primer corte

Un tercio de los grados que ofertan las universidades públicas gallegas --69 de un...

MÁS NOTICIAS

La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

El Ingreso Mínimo Vital llega en junio a más de 33.000 hogares gallegos

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega en junio a 33.156 hogares en Galicia en...