InicioActualidadPrimeras señales de alivio de la presión hospitalaria en Galicia

Primeras señales de alivio de la presión hospitalaria en Galicia

Publicada el


Los pacientes con Covid-19 ingresados en hospitales de Galicia han descendido en 39, seis de ellos menos en UCI y 33 menos en otras unidades de hospitalización. Además de aliviarse la presión hospitalaria, bajan los casos activos en 794 hasta los 18.452 y los contagios diarios se mantienen en medio millar –582, de ellos 489 confirmados por PCR en las últimas 24 horas–.

Así se desprende de los datos publicados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, en los que se refleja que los pacientes con coronavirus en UCI bajan a 248 –seis menos que la jornada anterior– y los hospitalizados en otras unidades descienden a 1.030 –lo que supone 33 menos–.

Por áreas sanitarias, el mayor descenso de hospitalizados corresponde a la de Santiago y Barbanza, donde bajan a 45 los pacientes en UCI –dos menos– y a 123 los que permanecen con Covid en otras unidades –diez menos–; mientras que en la de A Coruña y Cee, si bien suben en uno los ingresados en críticos hasta los 86, descienden a 276 los que están en otras unidades –11 menos–.

También el distrito sanitario de Ourense presenta una reducción de diez pacientes en unidades de hospitalización convencionales (151), mientras que los ingresados con Covid en UCI se mantienen sin cambios en 20; en la de Vigo siguen en 29 los críticos y descienden a 139 los de otras unidades –seis menos–; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés caen en uno los de UCI –y se colocan en 20– y se reducen en uno hasta los 110 los de otras unidades.

Por su parte, el área de Lugo es la que presenta un mayor descenso de pacientes en UCI, con cuatro menos, y se coloca con 26 pacientes; pero tiene un incremento de cuatro en los hospitalizados con Covid en otras unidades (72). Y en la de Ferrol, las personas con coronavirus en críticos bajan en una hasta las 22, pero suben a 159 los de otras unidades –una más–.

CASOS Y CONTAGIOS

Los casos activos de Covid en Galicia han descendido hasta los 18.452, lo que supone 794 menos. El mayor descenso ha correspondido al área de Santiago y Barbanza, con 208 menos –tiene 2.724–; seguida de la de Pontevedra y O Salnés, con 178 menos –2.305–; la de Vigo, con 134 menos –se coloca con 3.012–; la de Ourense, con 105 menos –cuenta con 1.991–; la de Ferrol, con 65 menos –1.596–; la de A Coruña y Cee, donde bajan en 58 hasta los 5.103; y la de Lugo, donde caen en 46 hasta los 1.721.

Por su parte, los contagios diarios detectados con diferentes tipos de pruebas se mantienen en el medio millar como la jornada pasada, al sumar 582, por lo que los contagiados se sitúan en 105.283 en Galicia.

De ellos, 24.523 corresponden al área de A Coruña y Cee; 19.919, a la de Vigo; 17.107 a la de Santiago y Barbanza; 14.020 a la de Ourense; 11.399 a la de Pontevedra y O Salnés; 10.970 a la de Lugo; y 7.345 a la de Ferrol.

De los 582 contagios diarios de esta jornada, 489 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas. De esos 489 positivos, 172 han sido en el área de A Coruña; 81 en la de Vigo; 78 en la de Pontevedra; 45 en la de Santiago; 41 en la de Lugo; 38 en la de Ferrol y 34 en la de Ourense.

Hasta la fecha se han realizado en la Comunidad gallega 1.520.795 pruebas PCR, lo que supone 11.527 más que las contabilizadas este lunes en toda Galicia, según los datos de Sanidade.

POSITIVIDAD Y FALLECIDOS

En cuanto a la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha caído a un 3,6% en Galicia, después de bajar a un 4% en la jornada anterior y situarse por primera vez desde el 24 de diciembre Galicia por debajo del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

Las víctimas mortales con Covid durante la pandemia en Galicia han aumentado a 1.988 tras notificar en las últimas horas Sanidade el fallecimiento de 21 personas.

De estos últimos fallecimientos notificados, cinco corresponden con personas usuarias de residencias y otra víctima procedía de las viviendas comunitarias de Urzaiz, en Vigo.

Hasta el momento se han curado 84.859 pacientes con Covid-19, lo que supone 1.355 más que las 83.504 personas contabilizadas en la jornada de este lunes.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...