InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide a Sanidad que asegure suficiente material de protección ante una...

Satse pide a Sanidad que asegure suficiente material de protección ante una posible segunda oleada de Covid-19

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que adopte, «en coordinación estrecha con las administraciones autonómicas», distintas medidas para que todos los centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con el suficiente material de protección de cara a una posible segunda oleada de COVID-19.

La reclamación de Satse ha sido trasladada por su presidente, Manuel Cascos, al ministro de Sanidad, Salvador Illa, una vez se ha conocido que, al menos, cuatro comunidades autónomas han expresado la existencia de riesgo de desabastecimiento de material de protección para los profesionales sanitarios.

Cascos le recuerda en la carta al ministro que durante los peores momentos de la pandemia, los enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto del personal sanitario «tuvieron que desempeñar su labor de atención y cuidados a miles de personas en el conjunto del Estado sin los suficientes y necesarios equipos de material de protección con el consiguiente riesgo para su seguridad y salud, así como su propia vida».

«Como consecuencia de este grave déficit de material de protección, han sido miles los sanitarios españoles contagiados, más de 53.000 según los últimos datos aportados desde el departamento ministerial, llegando a ser España el primer país del mundo con un mayor número de sanitarios afectados por COVID-19. Un triste y lamentable récord que no se puede volver a producir nunca», apunta el presidente de Satse.

Por ello, desde la organización sindical se exige al Ministerio que «adopte en tiempo y forma las medidas oportunas, en coordinación y colaboración estrecha con las administraciones autonómicas, para que los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con el suficiente material de protección».

«Según las informaciones que se nos van trasladando, el acopio de material de protección ya se está haciendo pero insistimos en la necesidad de asegurar este objetivo porque las consecuencias serían muy graves si nuestros profesionales sanitarios, aún muy agotados física y psicológicamente, tuviesen que enfrentarse a una nueva oleada de la pandemia sin el material de protección necesario», señala Cascos en la carta.

últimas noticias

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...