InicioActualidadLos alcaldes echan en falta concreción y compromisos económicos en el protocolo...

Los alcaldes echan en falta concreción y compromisos económicos en el protocolo de la Xunta para las elecciones

Publicada el


Los alcaldes gallegos han trasladado que el protocolo elaborado por la Xunta para la organización de la jornada electoral del 12 de julio «deja muchas cuestiones en el aire», tanto a nivel de seguridad sanitaria como de garantías democráticas, al tiempo que también echan en falta compromisos explícitos con que los costes de las medidas extraordinarias que establece el dispositivo especial sean sufragados por la Administración autonómica.

Así lo ha trasladado este martes el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias y alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, al término de la reunión telemática con los regidores de las siete grandes ciudades gallegas –Lugo, Ourense, Ferrol, A Coruña, Santiago, Pontevedra y Vigo– y los presidentes de las cuatro diputaciones provinciales –A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra–.

En ella se ha abordado el borrador del protocolo de la Xunta para la celebración de una jornada electoral que estará marcada por las medidas extraordinarias para prevenir posibles contagios de coronavirus. Un documento que fue presentado la pasada semana y que despierta dudas entre los regidores tanto en el plano económico como organizativo.

«El protoclo deja muchas cuestiones en el aire», ha señalado Varela en declaraciones a los medios tras la reunión, en la que se ha acordado solicitar un encuentro con la Xunta para que clarifiquen aspectos como los métodos de control de aforo de los colegios electorales y si estos necesitan algún tipo de adaptación para acoger el proceso según lo establecido en el documento elaborado por la Administración autonómica.

«Necesitamos más certezas porque las administraciones locales somos un colaborador necesario para el día de las elecciones. Para poder garantizar el papel que nos toca, que se desarollen las elecciones con normalidad democrática y garantizar la salud de nuestros ciudadanos, necesitamos muchas aclaraciones que hasta ahora no están dadas», ha incidido el regidor arousano.

CONTROL DE AFORO Y COSTE

Uno de los aspectos que preocupa a los ayuntamientos es cómo y con qué personal se velará por el cumplimiento de las medidas de aforo en los colegios, donde también será necesario controlar que los votantes cumplan con los circuitos establecidos para evitar aglomeraciones y asegurar que tengan la opción de ejercer su voto en secreto a pesar de la prohibición de que se instalen cabinas con cortinas.

Otra de las cuestiones sobre las que demandan mayor concrección por parte de la Administración autonómica es en las características que han de cumplir los colegios y en la forma en la que se examinará su cumplimiento antes del 12 de julio.

El apartado económico es otra de las preocupaciones de los regidores, que lamentan que el protocolo no haga una mención específica al «compromiso» que, según Varela, asumió la Xunta para la cobertura de los gastos de «todas» las medidas extraordinarias que implica la celebración de estos comicios.

«Desconozco si hay una partida presupuestaria, pero la realidad es que hay un compromiso por parte de la Xunta de que todos los costes en estas elecciones por las medidas excepcionalaes que hay que adoptar las iba a asumir la comunidad autónoma», ha subrayado Alberto Varela, que recuerda que, además de medidas sanitarias, «es necesario comprar mobiliario para guardar la distancia física o incluso la utilización de mamparas». «Es la Xunta quien tiene que asumir este sobrecoste», ha apostillado.

Así las cosas, ha incidido en la necesidad de velar tanto por las «garantías democráticas» como por las «sanitarias», por lo que ha demandado que la Administración central convoque a los responsables locales para definir todas estas cuestiones.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...