InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos médicos avisan en el Congreso de que hay una deuda moral...

Los médicos avisan en el Congreso de que hay una deuda moral con los sanitarios y falta voluntad política

Publicada el


El presidente de Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, ha avisado a los partidos políticos en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados de que tienen una «deuda moral» con la sanidad y con los sanitarios, y ha cuestionado la «falta de voluntad política» para llevar a cabo los diagnósticos, tratamientos y reformas sanitarias.

Así, y tras mostrar sus «condolencias y afecto» a las víctimas de la pandemia, especialmente a los 59 médicos fallecidos, Romero ha recordado que todavía existe «mucha ignorancia» sobre las cuestiones relativas al nuevo coronavirus, ya que no se sabe su variabilidad, ni cuánto puede persistir en los próximos meses, así como tampoco los mecanismos por los que se produce un «rápido empeoramiento brusco» de los pacientes.

Por ello, Romero ha señalado que el regreso a la normalidad es el que «más retos supone» para la profesión médica, al tiempo que ha defendido una «oleada reformista» para llevar a cabo las reformas necesarias y para preparase ante futuras amenazas. «Ya somos dolorosamente conscientes de nuestra vulnerabilidad ante pandemias en este mundo globalizado, que no habían sido ni consideradas ni atendidas convenientemente», ha añadido.

En este sentido, el presidente del CGCOM ha advertido de que la sanidad y lo sanitario «no pueden seguir tratándose como gasto», sino como «inversión» y ha abogado por la capacidad de generar grandes acuerdos, desde un núcleo central que apueste por un modelo sanitario público y sostenible.

No obstante, Romero se ha preguntado si los partidos políticos están dispuestos a asumir diagnósticos y propuestas externas y poner nombre a un informe que estudie las propuestas, al igual que sucedió en su día con el ‘Informe Abril’, y acordar quien participará en él.

«La retórica política de estos años sólo ha servido para adormecer la demanda creciente de reformas, dirigiendo la atención a ‘los sueños’ de lo que el Sistema Nacional de Salud es o debería ser, en vez de asumir decisiones (y costes) y empezar a introducir cambios. Están las hemerotecas llenas de diagnósticos y tratamientos y encontrarán un gran vacío en el espacio destinado a la puesta en marcha de estos. No debemos salir de esta crisis de salud pública para volver a encontrarnos con la misma realidad que dejamos en marzo», ha recalcado.

A su juicio, «no sólo ha habido falta de voluntad política» a lo largo de estos años, sino que los responsables políticos y gestores tienen «pánico» para enfrentar conflictos y reacciones en la opinión pública y las redes sociales. «A veces nos preguntamos si es más oportuno dirigirnos a Hacienda o a Economía que a nuestro propio Ministerio de Sanidad. Necesitamos un discurso sanitario desde lo político, una apuesta política por lo sanitario, un modelo explicativo que ilusione y que estimule el compromiso y la participación real de la profesión médica», ha señalado.

Así, Romero ha denunciado ante los grupos parlamentarios que la profesión médica se siente «maltratada» por lo que ha pedido que se reponga la desinversión, se incremente el músculo profesional y se aporten retribuciones y calidad de empleo para que los médicos puedan seguir centrándose en su tarea, mejorando la medicina y el Sistema Nacional de Salud.

«Los profesionales sanitarios constituyen la piedra angular del sistema nacional de salud. Sin su compromiso, esfuerzo, competencias y vocación sería impensable que España tuviera una sanidad como la que tenemos y sin lugar a duda, el abordaje de esta pandemia hubiera desembocado en una tragedia aún mayor», ha apostillado.

últimas noticias

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

Luis Zahera protagoniza ‘Animal’, serie de Neflix que aborda la crisis del campo de forma «didáctica» y «desde el humor»

El viernes 3 de octubre llega a Netflix 'Animal', la comedia protagonizada por Luis...

Luis Zahera condena el «genocidio» en Gaza: «Lo que está ocurriendo es la Baja Edad Media, es una barbaridad»

El actor Luis Zahera, que este viernes estrena en Netflix 'Animal', la serie de...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...

MÁS NOTICIAS

La USC participa en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en el Canal de Panamá

Investigadores de la USC participan en un proyecto internacional para restaurar suelos degradados en...

El conselleiro de Sanidade, sobre ampliar robots Da Vinci: «Hay que hacerlo de una manera que sea racional»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asumido este lunes que en el...

Los médicos van a una segunda huelga nacional este viernes para defender un Estatuto Marco propio

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han...